<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Mova ya abrió sus puertas para formar a más de 16.000 docentes

Para la ejecución de esta obra, que se construyó durante tres años, la Alcaldía de Medellín invirtió $30.000 millones, para mejorar la educación continua de maestros.

  • El edificio del Mova cuenta con 8.226 m2, distribuidos en 14 espacios, y beneficiará a 16.000 educadores. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    El edificio del Mova cuenta con 8.226 m2, distribuidos en 14 espacios, y beneficiará a 16.000 educadores. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
18 de octubre de 2018
bookmark

Solo faltaba hacerlo oficial, pues el espacio ya había sido usado por los usuarios que se beneficiarán con el nuevo edificio del Centro de Innovación del Maestro (Mova). En compañía del presidente Iván Duque, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, entregó a la comunidad este sitio, que servirá como núcleo para la capacitación de 16.000 educadores de instituciones públicas y privadas.

Fueron $30.000 millones los que invirtió la Administración Municipal en la construcción de la sede, que contará con 14 espacios y está ubicada en lo que antes era un estacionamiento del Parque Norte.

El proyecto

La infraestructura, de 8.226 metros cuadrados, recibirá a los docentes de la ciudad tanto del ámbito público como privado. Según la presentación oficial del proyecto, el edificio contará con laboratorios de ciencias y de investigación, así como aulas para experiencias artísticas, de cocina, lectura y creación audiovisual.

Las rutas de trabajo estarán enfocadas en innovación, formación de directivos y experiencias en educación sobre posacuerdo, convivencia escolar, competencias ciudadanas, ciencias naturales y exactas.

El desarrollo de estas contarán con el acompañamiento metodológico de universidades como la de Antioquia, la Nacional y la de Medellín.

Trabajo previo

Aunque el espacio no había sido entregado oficialmente ni dotado hasta septiembre pasado, la Secretaría de Educación indicó que allí, desde mayo, ya se habían realizado recorridos de apropiación y reconocimiento del lugar por parte de maestros, rectores y agentes educativos.

Hasta la fecha, 4.000 docentes han participado en estos eventos.

Uno de los propósitos de la nueva estructura es centrar la ejecución de los procesos de formación continua ofertada por la administración. Esto fortalecerá este aspecto educativo, pues hasta el año pasado era el que menos recursos recibía del presupuesto para Educación de Medellín.

Valentina Herrera Cardona

Periodista con sueños de historiadora. Apasionada por la Medellín antigua, su memoria visual y sus relatos.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter