El Suroeste perdería $3,5 billones por cierre de la vía a La Pintada

  • En La Pintada abundan los locales cerrados. Se estima que el 80% del comercio está en crisis. FOTOS Jaime pérez
    En La Pintada abundan los locales cerrados. Se estima que el 80% del comercio está en crisis. FOTOS Jaime pérez
  • La pérdida de banca en el sector La Quiebra, Santa Bárbara, tardará seis meses en solucionarse. FOTOS Manuel Saldarriaga
    La pérdida de banca en el sector La Quiebra, Santa Bárbara, tardará seis meses en solucionarse. FOTOS Manuel Saldarriaga

1 Infraestructura
2 Suroeste antioqueño
3 Transporte
Publicado

La “Puerta de Antioquia” o el “Emporio turístico”, como se conoció desde siempre a La Pintada, no son los apelativos que más se ajustan a la actualidad del municipio. En esa esquina del Suroeste confluyen los estragos que ha dejado la temporada de lluvias y las problemáticas propias de una subregión que va hacia una drástica transformación.

La pérdida de banca que sufrió la vía tradicional a La Pintada, específicamente en el kilómetro 17+690, en el sector de La Quiebra, jurisdicción de Santa Bárbara, fue casi un golpe de nocaut para la población de más de 8.000 habitantes pues cortó completamente el flujo de la troncal del Café que da vida comercial y turística al municipio.

El gerente de la Concesión La Pintada, Gustavo Adolfo Bernal, confirmó los temores de pobladores de Santa Bárbara y La Pintada al señalar que habilitar nuevamente el tramo tardará unos seis meses. Y es que el problema que enfrentan es grande.

La falla del Romeral que cruza el Suroeste está moliendo la montaña a la altura de Santa Bárbara y, en consecuencia, en lugar de encontrar superficie rocosa, lo que están hallando los ingenieros que trabajan en la solución definitiva de ese tramo con la construcción de micropilotes es una colada de lodo que exigirá, además, la implementación de materiales especiales, más livianos a los usuales.

Pero la explicación técnica es poco consuelo para pobladores y transportadores. Ánderson Quiceno, vocero de la Asociación de transportadores de Carga, contó que los cierres en las vías del Suroeste han dejado 80.000 operaciones de carga afectadas y cerca de $2 billones en pérdidas, que en los próximos seis meses de cierre de la troncal podrían ascender a $3,5 billones.

El transporte de ganado, madera y bienes perecederos que llegan a las centrales Minorista y Mayorista han sido los grandes perjudicados en estos meses.

Quiceno advierte que si el gobierno sigue pensando que la única solución es la intervención en infraestructura y no piensa en salidas para frenar los sobrecostos en las operaciones, por ejemplo establecer algún subsidio a la gasolina y los peajes, la crisis social y económica será enorme.

La mala hora de La Pintada

La alcaldesa de La Pintada, Mary Luz Corrales, sentencia la situación que vive su municipio con una frase: “estamos viviendo lo que va a pasar en un futuro cercano”.

La mandataria reconoce que el cierre en La Quiebra aceleró la crisis económica en el municipio. Hoy sus pobladores están en un callejón sin salida. En el restaurante del “profe”, uno de los más emblemáticos, pasaron de 15 empleados a solo dos. En los grandes paradores y negocios de comidas las ventas se redujeron en un 80 por ciento. Un restaurante que antes vendía $5 millones hoy a duras penas llega a $1 millón.

Las reservas en hoteles y hospedajes se fueron a pique y las otras actividades productivas también están colapsadas. En las canteras, donde antes se vendían 40 volquetas de materiales ahora no llegan ni a las cinco volquetadas y ni siquiera el barequeo ha servido como salida para sus pobladores por las malas condiciones que ha impuesto la temporada invernal.

Mejor dicho, Yeison, propietario del restaurante Arroz Paisa El Especial, lo resume con una imagen inquietante. “El pueblo parece como en los peores días de la cuarentena”.

A lo que se refiere la alcaldesa cuando afirma que lo que ocurre hoy es un anticipo de lo que afrontará el municipio es a los efectos colaterales de Pacífico 2, una autopista con la que Corrales dice que los pintadeños no riñen, pero a la que sí le critican la falta de un acceso al municipio que no los condene al abandono.

La alcaldesa lamenta que el retorno de esta 4G haya quedado a 10 kilómetros del casco urbano, algo que hace inviable que los viajeros, fundamentales para la subsistencia del municipio, transiten por allí. Hasta ahora las solicitudes a la ANI para modificar la señalización y el retorno no han arrojado ningún fruto.

Pero tampoco quieren quedarse de brazos cruzados mientras los caminos al municipio se cercan y su dinámica cambia irreversiblemente.

Yeison Andrés Giraldo, un joven comerciante, decidió “ponerse la diez” para organizar la primera Clásica de ciclismo Los Farallones, con la que espera reactivar la economía, no solo en La Pintada sino en veredas de Santa Bárbara como Bellavista y La Quiebra.

Será un evento de tres días, entre el sábado 2 y el lunes 4 de julio, con tres carreras ciclísticas, mercados tradicionales y conciertos. Hasta ahora van 120 inscritos, pero la proyección es que detrás de los ciclistas participantes lleguen decenas de familias y amigos para aliviar las afugias de hotelería y comercio.

Yeison cuenta que la iniciativa se ha convertido en un bonito ejercicio de solidaridad. Por ejemplo, con apoyo de la Concesión, acordaron instalar unos quioscos de productos tradicionales en Bellavista, donde la carrera se detendrá para que los pobladores de la vereda, que según la administración de Santa Bárbara, están pasando necesidades por el cierre de la vía, tengan una oportunidad de vender sus productos y ofrecer servicios a las cientos de personas que pararán.

El joven comerciante dice que el objetivo que persiguen con este tipo de eventos va más allá de los beneficios temporales y pretenden marcar un camino para que La Pintada transite hacia una actividad turística temática y deportiva que permita que los visitantes lleguen atraídos por eventos específicos. Hace unos días acogió con éxito un campeonato de crossfit y después de la Clásica vendrá un evento de motores.

O cambian a se quedan atrapados, porque las cosas no volverán a hacer como antes, dice. También lo reconoce la alcaldesa, quien sostiene que el proyecto eje para la transformación del municipio es el parque lineal que se haga realidad en el malecón de la cuenca del Cauca, para el cual ya están tocando puertas con Gobernación. También espera que la ANI y la Concesión los escuchen y les tiendan la mano con el retorno que les inyecte nuevamente el flujo de viajeros necesario.

“No estamos pidiendo que la vía cruce por la mitad del pueblo como la Troncal. Sabemos que hay que cambiar la dinámica, solo pedimos un apoyo, porque hoy no tenemos ni siquiera la forma de darle circulación a una “mula” en el municipio. Así es muy difícil”.

Contexto de la Noticia

Paréntesis PARA QUIEN SE ANIME A ASISTIR A LA CLÁSICA

Las inscripciones para participar en la competencia tienen un costo de $30.000 por persona y su fecha de cierre es el próximo jueves 16 de julio. Tendrá una prueba de fondo y una contrarreloj y el ganador absoluto se llevará $600.000 mientras que el segundo ganará $400.000. La inscripción se puede hacer en el 3232337622. Se espera que cientos de familias arriben el puente del 2 al 4 de julio, aprovechando el último fin de semana de las vacaciones escolares. La programación incluye conciertos con cantantes de Yo me llamo. A la invitación para la reactivación en La Pintada se han sumado figuras públicas como los jugadores del DIM y empresas de carácter nacional.

Juan Felipe Zuleta Valencia

Soy periodista porque es la forma que encontré para enseñarle a mi hija que todos los días hay historias que valen la pena escuchar y contar.

El programa “Mujeres Cambiando la Moda”, es la nueva iniciativa...