Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En tres golpes caen 58 supuestos delincuentes

Las acciones fueron realizadas por las autoridades en el barrio Belén, de Medellín, y en Andes y Caucasia.

  • Capturados por la Policía y sus unidades de el Gaula en allanamientos realizados contra el cartel del Golfo, en el municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca antioqueño. FOTO Cortesía Policía Antioquia
    Capturados por la Policía y sus unidades de el Gaula en allanamientos realizados contra el cartel del Golfo, en el municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca antioqueño. FOTO Cortesía Policía Antioquia
26 de octubre de 2016
bookmark

Tres bandas dedicadas al microtráfico, la extorsión y sindicadas de numerosos homicidios, fueron desarticuladas en operativos de la Policía Metropolitana de Medellín y División Antioquia.

En estas acciones, que incluyeron numerosos allanamientos, fueron aprehendidas 58 personas, incluyendo algunos supuestos cabecillas de esas organizaciones.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, informó que en 24 registros realizados en la madrugada en Belén Rincón, occidente de la ciudad, la Policía y la Fiscalía capturaron a 15 integrantes de la banda La Bolsa o Betania, sindicada de haber quemado un bus el 1 de abril, en la Loma de Los Bernal, en desarrollo de un paro armado declarado por el clan del Golfo.

Gutiérrez destacó que entre los aprehendidos están alias “Veneno”, cabecilla de la organización; “Buty”, el jefe de finanzas; “Barbas” y el “Indio Negro”, coordinadores de zona, y alias “Yeison”, jefe de sicarios, así como 4 mujeres .

El comandante de la Policía Metropolitana, general José Gerardo Acevedo, expresó que esta banda no pertenece al clan del Golfo, pero sí le hace trabajos por encargos, en una especie de “leasing”, como ocurrió ese día con la quema del bus alimentador del metro de Medellín.

Estas personas deberán responder por ser presuntas responsables de los delitos de extorsión, desplazamiento forzado, homicidios selectivos, tráfico de estupefacientes, concierto para delinquir y destinación ilícita de muebles e inmuebles.

El alcalde enfatizó que continuará con su lucha para desarticular las bandas criminales y para ello solicitó la colaboración de la ciudadanía.

Chómpiras se somete

De otra parte, el mandatario también anunció que en las oficinas de la Secretaría de Seguridad se entregó a las autoridades alias “Chómpiras”, segundo al mando de la banda La Libertad, que ejerce el control en la venta de estupefacientes en el Pasaje La Bastilla, centro de Medellín.

El comandante de la Policía Antioquia, coronel Wilson Pardo, informó que en otros 76 allanamientos en Caucasia y Andes fueron capturados 43 presuntos delincuentes integrantes del clan del Golfo y de la banda Los Pelipintados.

Indicó que en Caucasia cayeron nueve integrantes del clan del Golfo sindicados de extorsiones a mineros, comerciantes y ganaderos del Bajo Cauca, a quienes les exigían pagos mensuales hasta de $5.000.000.

En esta acción cayeron dos de los cabecillas, conocidos con los alias de “Chorro de Humo” y “Maca”, encargados de recolectar el dinero de las vacunas y reclutar a menores para la organización.

En el Suroeste

El oficial agregó que en Andes fueron capturados 34 integrantes de la banda de Los Pelipíntados, que hace parte de la Organización delincuencial integrada al narcotráfico, Odín, La Terraza, de Medellín, los que se dedicaban a la venta de marihuana, éxtasis, bazuco y cocaína.

Entre los retenidos figuran un guarda de tránsito de Andes y dos guardianes del Inpec, conocidos con las alias de “el Cabo” y “Arturo”. Uno de ellos fue trasladado a Valledupar y allí se realizó la captura, indicó el oficial.

La Policía Antioquia especificó que el guarda del tránsito se dedicaba a devolverle a la banda las motos que eran decomisadas por las autoridades en esa población, mientras que de los miembros del Inpec entraban la droga a la cárcel de local para expenderla en su interior.

La banda Los Pelipintados, según la Policía, obtenía ganancias al año de $4.800 millones por la venta de sustancias alucinógenas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD