Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Envigadeños marchan en defensa del túnel verde

  • El túnel verde que defienden los promotores de esta marcha, realizada en Envigado, Antioquia, va desde el centro comercial La Frontera hasta la Iglesia de San Marcos. Foto Robinson Sáenz.
    El túnel verde que defienden los promotores de esta marcha, realizada en Envigado, Antioquia, va desde el centro comercial La Frontera hasta la Iglesia de San Marcos. Foto Robinson Sáenz.
23 de septiembre de 2018
bookmark

“Queremos un metroplús que proteja el túnel verde”. “Voy a morir”. “Me talan”. “Soy fuente de vida”. Portando mensajes como estos, un grupo de ciudadanos marchó ayer por las calles de Envigado, para defender lo que consideran un tesoro ambiental: los 800 o 900 metros que conforman el túnel verde, un tramo arborizado que se extiende desde el centro comercial La Frontera, hasta la Iglesia de San Marcos.

“Queremos túnel verde, también metroplús”, rezaba una pancarta verde, con letras azules, que llevaban niños y jóvenes que lideraban el desfile.

Según Alejandro Jiménez la idea era convocar de nuevo a la comunidad, “porque el metroplús y la Alcaldía de Envigado se están moviendo y no tienen la intención de reconocer lo que reclamamos como comunidad”.

Esos reclamos, en resumen, tienen que ver con la menor afectación posible de la obra de infraestructura sobre el medio ambiente. Es que, explicó Jiménez, “todo termina teniendo un impacto ambiental, llámese los diseños, el tipo de buses que utilizará el metroplús y la manera cómo van a transitar”.

Por eso, anotó, la comunidad no quiere ser un convidado de piedra y solicita que las reuniones, por ejemplo, no se hagan un día a una hora en que la gente no puede asistir.

En últimas, lo que se pretende, en palabras de Jiménez, es que le den poder a la comunidad para decidir sobre el proyecto, el tercer carril y la separación de los tramos de Envigado y Medellín, algo que, en su concepto, no tendría sentido.

Respecto a los árboles que serían talados no hay una cifra precisa. En años anteriores se habló de 218, luego bajaron a 177 y la cantidad definitiva dependerá del concepto que sobre el particular dé el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en su condición de autoridad ambiental.

“Esta manifestación fue para decirle al Área Metropolitana que queremos conservar los árboles del túnel verde. Es lo que deseamos desde hace cuatro años y para ello se precisa un rediseño de la obra, para permitir que convivan el metroplús y los árboles”, sostuvo Juan Carlos Valencia.

La información que tiene Valencia indica que el número de árboles a talar serían 110. Sin embargo, aclaró que dentro de esta cantidad no se incluyen los árboles del separador central, que también podrían verse afectados en sus raíces y hasta caer o morir por el daño que le causarían las obras del metroplús.

Está próxima la decisión del Área

Eugenio Prieto Soto, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, le manifestó a EL COLOMBIANO que la entidad está mirando el tema del túnel verde con detenimiento y estimó que para finales de 2018 o en el primer trimestre de 2019 se podría estar definiendo el permiso ambiental para la construcción del tramo 2B del metroplus, cuyo retraso ya se acerca a los cinco años.

El funcionario recordó que, para atender las observaciones de la comunidad, el Área realizó dos audiencias, una de ellas en Medellín y otra en Envigado. En la realizada en la capital antioqueña, el procurador regional hizo un llamado de atención, en el sentido de que en estas obras de infraestructura no solo deben considerarse los asuntos ambientales, sino también la sostenibilidad económica y social.

Prieto Soto dijo ser consciente de la necesidad de resolver el problema y, para ello, se han tomado el tiempo necesario para que la decisión que se adopte sea un modelo para Antioquia y Colombia. En ese sentido, anunció que al metroplús se le han hecho requerimientos, que comprenden modificaciones en las estaciones, pasos de fauna y medidas que implicarán la tala de menos árboles.

“Hay que talar, reconoció el director del Área, pero, agregó, también hay espacios para trasplantar. Yo debo mirar los requisitos y si quien solicita el permiso los cumple, tengo que dárselo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD