Por el paro armado varias empresas de transporte que operan en las Terminales de Medellín no han despachando buses y otras solo están cubriendo algunas rutas durante el viernes. Todo esto para asegurar la seguridad de sus pasajeros y conductores.
Terminal del norte
- La terminal de transportes del Norte tiene varias restricciones por parte de las empresas que operan allí.
- Transportes Rápido Ochoa S.A. solo está despachando buses hacía Bogotá.
- Expreso Brasilia S.A. está despachando buses hacía Bogotá, Bucaramanga, Valledupar, Santa Marta y Barranquilla.
- Coonorte no está enviando buses hacía el Bajo Cauca.
- Cotraur no está prestando el servicio de transporte.
- Transporte Segovia, solo prestó el servicio hasta las 2:45 de viernes para Yalí.
- Cootrasuroccidente, no está prestando el servicio de vehículos.
- Sotraurabá no está prestando servicio para los destinos de Frontino, Buriticá y Sabanalarga.
- Desde el mediodía del viernes, las empresas Cootrayal y Sotrayal suspendieron la ruta hacía Yarumal. Estas solo despachan Yameyá y Coonorte pero con intermitencia.
- Para Urabá solo despacha Sotrauraba, pero no llega a estos destinos: Abríaquí , Tabacal, Frontino y Cestillal.
- Cootrasana sin despachos desde este viernes hacía Ebéjico, Sevilla, Heliconia y Armenia Mantequilla.
Terminal Sur
- Cotracibol no está despachando vehículos para Ciudad Bolívar.
- Transporte Jericó , Transporte Surandina, Empresa Valparaíso, Caramanta, Cootransbet y Transporte Salgar no están operando.
- Cootrasana no tiene salida de buses para Armenia Mantequilla, Sevilla y Heliconia.
- Rápido Ochoa no está enviando ni hacía el Chocó, Ciudad Bolívar y Betania.
- Flota Occidental tampoco despachando buses hacía el Chocó.
Según el director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt), José Yesid Rodríguez, el paro armado ha generado hasta el momento pérdidas por más de $505 millones al sector del transporte de pasajeros a nivel nacional (en los departamentos de Antioquia, Valle, Chocó, la Costa Caribe y Norte de Santander), debido a la no circulación de 2.000 vehículos. Yesid aseguró también que durante el viernes ha habido una reducción de un 58% en la prestación del servicio.