x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Alumnas de colegio rural de Antioquia consiguieron la plata y expondrán huerta matemática en Abu Dabi

Participarán en un evento académico gracias al proyecto en el que enseñan matemáticas a través de una huerta en El Retiro.

  • Con la huerta se enseña matemáticas en la Institución Educativa Dolores e Ismael Restrepo, de El Retiro. Con una maqueta y videos mostrarán cómo se desarrolla este proyecto. FOTOS CAMILO SUÁREZ
    Con la huerta se enseña matemáticas en la Institución Educativa Dolores e Ismael Restrepo, de El Retiro. Con una maqueta y videos mostrarán cómo se desarrolla este proyecto. FOTOS CAMILO SUÁREZ
23 de septiembre de 2025
bookmark

Dicen que las matemáticas pueden hacer que una persona llegue lejos. Y así ocurrió con dos estudiantes y dos docentes de un colegio veredal de El Retiro, que después de muchos esfuerzos podrán llevar su innovadora manera de enseñar esta asignatura mediante el uso de una huerta a Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. Viajarán este viernes para presentar este proyecto, como representantes de Colombia.

Pero el camino no fue fácil para las estudiantes Isabela Suárez Buitrago y Guadalupe Buitrago Marín, así como para las docentes Mónica Alejandra Castaño Cuervo y Yulieth Mileydi Franco Rendón, quienes debieron recurrir a la búsqueda de apoyo para poder recolectar los $60 millones que necesitaban para poder inscribirse y viajar hasta el país asiático para formar para el Expo-Sciences International (ESI) 2025, que se desarrollará desde el lunes y hasta el viernes de la próxima semana en el Centro de Exhibiciones Nacional de Abu Dabi (Adnec, por sus siglas en inglés).

Quien abanderó la búsqueda de la plata fue Elena María Palacio, de la Sociedad de Mejoras Públicas de El Retiro, una entidad sin ánimo de lucro que se encargó de hablar con entidades y particulares del Oriente y el Valle de Aburrá para conseguir, fuera mediante donativos o apoyos en especie, cómo mostrar este innovador proyecto educativo. “Desde la sociedad empezamos a mandar cartas a personas que sabíamos que nos podían ayudar, contándoles la historia y que valía la pena dar el apoyo. Entonces se vincularon muchas personas que nos colaboraron para cumplir esa meta”, dijo Palacio.

Entérese: Hacinados y sin trabajo: un incendio en un rascacielos destapó la realidad de cientos de jóvenes antioqueños en Dubái

Pero uno de los impulsos de la campaña fue cuando el 29 de junio EL COLOMBIANO publicó la historia de las estudiantes y las docentes de la Institución Educativa Dolores e Ismael Restrepo, de la vereda El Chuzcal. Allí se habló de los beneficios académicos que había traído esta propuesta, logrando que disminuyeran los estudiantes que perdían matemáticas, además del progreso en temas de agricultura.

“Apenas se publicó la nota en EL COLOMBIANO, de inmediato nos hicieron una donación de $1 millón y después se vincularon varias personas y entidades del Valle de Aburrá que le vieron valor al trabajo que estaban haciendo”, indicó la vocera de la Sociedad de Mejoras Públicas, quien las acompañará en el viaje de este viernes, que será Medellín-Bogotá, Bogotá-Estambul, Estambul-Abu Dabi.

Además de los recursos, que sirvieron para pagar la inscripción de $15 millones, también lograron convenios para poder costear los pasajes y el hospedaje en el país asiático, además de un recorrido por Abu Dabi y Estambul.

Por ejemplo, la aerolínea Latam les entregó gratis, mediante uno de sus programas sociales, los tiquetes entre Medellín y Bogotá, mientras que mediante una agencia lograron conseguir un 20% en los tiquetes internacionales, además de otros beneficios en el hospedaje.

¿Cómo será la presentación?

Ante la imposibilidad de trasladar toda la huerta o parte de la misma para esta exposición, las docentes de esta institución se crearon una idea para poder mostrar, a escala, todo el trabajo que vienen realizando desde 2022, cuando comenzó “Mate-máticas”, este proyecto de enseñanza.

Le puede interesar: Torrealta: la cervecería artesanal que nació en El Retiro y está inspirada en el ciclismo y los monjes

“Como por ley no podemos llevar plantas aromáticas, que es lo que más produce la huerta, vamos a transportar los productos que hacemos con ellos, con todos los requisitos legales. También llevaremos una maqueta a escala de la huerta con algunos productos simulados y videos para mostrar toda la actividad, ya que tenemos todo el proceso digitalizado”, dijo la profe Cuervo.

El solo hecho de participar en este evento internacional, en el que habrá más de 50 grupos de todo el mundo mostrando sus proyecto, es un motivo de orgullo para estas guarceñas, más teniendo en cuenta que de Colombia invitaron a dos universidades y a este colegio rural.

Pero las más orgullosas e ilusionadas con este viaje son, precisamente, Isabella y Guadalupe. Por ejemplo, la segunda de ellas pasó de no gustarle siquiera esta asignatura, a que la misma, por el proyecto, la lleve a conocer el mundo.

“Antes me parecía una materia aburrida, pero gracias al proyecto aprendí a disfrutarla. Ahora, al descubrir todo lo que se puede experimentar a través de la huerta, me emociona mucho y quiero conocer todos esos lugares, porque hasta hace poco nunca me había imaginado en esta situación”, contó la estudiante.

Tanto profesoras como alumnas se han venido formando en los aspectos culturales y religiosos de este país asiático. El propósito no es solo comprender y respetar esas tradiciones, sino también vivirlas mientras comparten todo lo que pueden aportar desde una huerta en El Retiro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida