La Unidad para las Víctimas informó que el pasado sábado 17 de mayo, se realizó un acto de reconocimiento de responsabilidades en el que estuvo presente el excomandante del Bloque Bananero de las extintas AUC, Hébert Veloza –conocido con el alias de HH o Carepollo–, junto a un grupo de víctimas de la región del Urabá antioqueño.
El evento se realizó en el municipio de Apartadó, donde 55 víctimas de la estructura paramilitar –que asoló la región a finales de la década de 1990 y principios de la del 2000– llegaron con la expectativa de poder dialogar con su antiguo victimario y escuchar sus palabras de perdón por la muerte de sus seres queridos.
En un momento del encuentro, Veloza tomó la palabra para reiterar su arrepentimiento por los graves delitos contra la población que cometió el Bloque Bananero bajo su mando y pidió disculpas públicas a las víctimas del grupo criminal que lideró.
Lea también: Intento de robo acabó con balacera y persecución de película en La Campiña: hubo tres heridos
Luego de hablar cara a cara en privado con las víctimas, con el propósito de pedirles perdón por los hechos de los cuales se responsabilizó ante la justicia, Veloza aseguró que el grupo armado ilegal que comandó se equivocó.
“Hicimos una guerra injusta donde el pueblo fue el que perdió (...) más de un 90% de las personas que murieron en la guerra no tenían ningún nexo con la guerrilla, ni con el conflicto (...) Queda un aprendizaje muy grande de que la guerra no es el camino. Nosotros nos equivocamos, lo único que hicimos fue daño y nada de eso valió la pena”, señaló.
Según la Unidad para las Víctimas, previo a este acto de reconocimiento de responsabilidades, se realizaron tres encuentros preparatorios con las víctimas reconocidas en la Sentencia 2006-81099 en los municipios de Medellín, Turbo y Apartadó.
Este acto se dio en cumplimiento de las medidas de satisfacción definidas dentro del proceso de reparación de las 750 víctimas directas e indirectas de hechos de homicidio, desaparición forzada y desplazamiento forzado, que fueron reconocidas en la Sentencia 2006-81009 de Justicia y Paz.
En él, las víctimas que se reunieron con Veloza tuvieron acompañamiento del Equipo Psicosocial de la Unidad. Una de ellas fue Blanca Nelly Graciano esposa de Javier Orlando Ocampo quien fue asesinado a manos del Bloque Bananero en abril de 1996.
“Somos muchos los que sufrimos, a muchas mujeres nos tocó salir adelante solas con nuestros hijos. Ahora hay que tratar de perdonar a esta persona (Veloza), sanar nuestros corazones y exigir que esto que pasó no se vuelva a repetir”, afirmó.
Por su parte, Camilo Villa –vocero de la Dirección de Derechos Humanos y Paz de la Gobernación de Antioquia– resaltó que “Desde la Gobernación de Antioquia nos seguimos articulando para sumar las sinergias que sean necesarias para apoyar a las víctimas, que siempre deben estar en el centro de las acciones de verdad, justicia, reparación y no repetición”.
Siga leyendo: Les dieron más de 23 años de cárcel a tres responsables de la masacre de siete personas en Rionegro