Con el fin de impulsar la sostenibilidad y trabajar en nuevas alternativas para la reconversión de las industrias, se firmó este fin de semana en Medellín un acuerdo para trabajar en el proceso de la adopción de vehículos que funcionen a partir de gas natural.
Se trata de un memorando de entendimiento entre el Comité Intergremial de Antioquia —que agrupa a sectores empresariales de la región con cinco cámaras de comercio y 32 gremios— y la Asociación Colombiana de Gas Natural, Naturgas, ( un total de 27 empresas productoras, transportadoras, distribuidoras y comercializadoras de gas natural en Colombia).
El proyecto cuenta, además, con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Empresas Públicas de Medellín como aliados.
Entre los compromisos de este memorando de entendimiento están trabajar en la reconversión a gas natural de las industrias que estén usando carbón o líquido, así como impulsar la existencia de bonos encaminados a la adopción de vehículos que funcionen con gas natural.
Nicolás Posada, director del Comité Intergremial de Antioquia, indicó que desde el 2016, cuando se presentó la primera contingencia ambiental en Medellín, el sector empresarial comenzó a diseñar estrategias para hacerle frente al problema. En el tema de fuentes fijas, indicó, descubrieron que una solución inmediata era el gas.
“Sabemos todo lo que contaminan los hornos a carbón y con biomasa. Lo que empezamos a hacer fue renovar las maquinarias que se tenían en las empresas. Se viene haciendo paulatinamente”, dijo.
Eugenio Prieto Soto, director del Área Metropolitana, resaltó que el sector empresarial antioqueño tomara la decisión de avanzar en el proceso de reconzversión con la tecnología de gas natural.
“Resalto que todo este trabajo se verá reflejado en la sostenibilidad y en la calidad del aire del Valle del Aburrá”, concluyó.