viernes
8 y 2
8 y 2
El anuncio de la gerencia de EPM de entablar una demanda por $9,9 billones contra el Consorcio CCC, constructor del proyecto Hidroituango por los daños ocasionados por la contingencia ocurrida en abril de 2018, y la posterior renuncia de ocho de los nueve miembros de la junta directiva de EPM generó una de las peores crisis de gobernanza que se haya escrito en los 65 años de historia de la más importante empresa de servicios públicos del país.
Las implicaciones que esta coyuntura le plantean a la estabilidad corporativa de EPM serán analizadas este viernes 21 de agosto, desde las 8:00 de la mañana, en el foro virtual de EL COLOMBIANO Retos de la Gobernanza en EPM, con transmisión en www.elcolombiano.com y Facebook Live, con acceso libre para todo público.
El evento será moderado por Piedad Patricia Restrepo, directora del programa Medellín Cómo Vamos, la alianza interinstitucional privada que desde el año 2006 hace seguimiento y análisis a la calidad de vida en la ciudad y que promueve gobiernos efectivos y transparentes.
Los ponentes
En el evento, que tiene como aliado estratégico a la Cámara de Comercio de Medellín, compartirán sus experiencias exalcaldes y exgerentes de EPM, en momentos coyunturales de la actividad empresarial y de la gestión pública.
Un primer espacio lo tendrán el exalcalde Sergio Naranjo Pérez, y el exgerente de EPM, Mauricio Restrepo Gutiérrez, quienes coincidieron entre 1995 y 1997, periodo en el que se gestó la transformación de EPM como empresa industrial y comercial del Estado.
También estará presente el exgerente Federico Restrepo Posada, (2008-2011), periodo clave en la historia de la entidad, no solo por que le correspondió la adjudicación de la construcción de Hidroituango si no también por la expansión que la compañía tuvo en el mercado energético centroamericano, convirtiéndose en el líder de este segmento en esa región.
Por último conversarán el exalcalde Federico Gutiérrez Zuluaga y el exgerente Jorge Londoño de la Cuesta, que hicieron dupla en los destinos de la ciudad y la empresa entre 2016 y 2019, y afrontaron el origen de la crisis en Hidroituango en abril de 2018, hecho que dos años y medio después desencadenó las actuales discrepancias entre el alcalde Daniel Quintero y su Junta Directiva dos años y medio después.
Los foristas ahondarán en el impacto de una crisis de gobernanza dentro de EPM y las repercusiones que tiene en distintos sectores económicos y sociales de la ciudad, dada la relevancia que la entidad en el presupuesto anual de inversiones de la Alcaldía de Medellín, vía transferencias, para la ejecución de sus proyectos y programas.
Colaborador. Comunicador Social Periodista U. de A., Especialista en Gerencia del Mercadeo UPB.