viernes
3 y 2
3 y 2
El agua, nuestro elemento vital, fue el motivo del gran pacto que suscribieron 67 organizaciones comunitarias rurales con 20 alcaldías del Oriente antioqueño, Cornare, Isagén y Empresas Públicas de Medellín (EPM); para crear mecanismos en pro de la conservación y el cuidado del recurso hídrico de la región, en especial los nacimientos que proveen a las cuencas de los ríos Negro y Nare, las cuales generan alrededor del 20 por ciento de la energía del país.
Articulados, por el Fondo Mundial para la Naturaleza —WWF por sus iniciales en inglés—, a través de un mecanismo como los ‘Diálogos por la Custodia del Agua’, los campesinos y el conglomerado público y privado firmaron 13 acuerdos en cuatro temas claves: conservación de áreas, agua y saneamiento...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO