viernes
8 y 2
8 y 2
El proyecto de exportar hipopótamos que habitan actualmente en el Magdalena Medio aún no tiene una fecha definida. Así lo confirmó David Echeverry, biólogo de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare).
Aunque este jueves algunos medios de comunicación informaron que el traslado de estos animales a Ecuador y Uruguay se realizaría entre abril y mayo de este año, Echeverry indicó que no se han con firmado fechas, porque no hay certeza de cuánto pueda tardar el proceso de traslado:
“En temas con entidades de otro país uno no puede aventurarse a publicar una fecha, porque ellos pueden poner requisitos sanitarios que requieran exámenes y trámites que se demoren meses en obtener los resultados”.
Según la información revelada, sí es verdad que Ecuador es el país que más interés ha mostrado en recibir los hipopótamos, pero aún no están terminados todos los trámites para el traslado.
El proyecto de exportación, que hace parte del plan de acción de Cornare, consiste en enviar algunos de estos individuos a parques naturales o zoológicos del mundo que puedan recibirlos y brindarles óptimas condiciones de vida.
De acuerdo con Echeverry, “dejarlos libres en algún lugar del mundo es complicado, porque no se tiene conocimiento exacto de dónde provinieron, entonces pueden representar un riesgo y un contaminante genético”.
Lea también: Antioquia exportaría hipopótamos desde el Magdalena Medio
El proyecto está en pie, pero el proceso no es fácil. Según explicó el biólogo, además del proceso sanitario y el cumplimiento de los requisitos de cada país, para el ingreso de los hipopótamos se debe contar con el permiso CITES para la exportación de animales.
Coranare, Corantioquia, el Ministerio de Medio Ambiente, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), que se encarga de validar los procesos sanitarios para la gestión del tránsito de la especie, “están trabajando mancomunadamente para tramitar el permiso y terminar las gestiones administrativas que posibiliten una salida legal y segura de los animales”, dijo.
Participación del Parque Temático Hacienda Nápoles
El parque temático ha contribuido en el proceso con la creación e implementación de un plan de manejo de los hipopótamos para el momento del traslado.
Según el biólogo de Cornare, con el Parque Temático se ha definido una estrategia para realizar la captura y transporte de los animales, y actualmente se están haciendo los corrales para llevar a cabo la cuarentena de los hipopótamos, así como también se han hecho prácticas de sedamiento.
“Ha sido todo un aprendizaje, porque no está escrita la manera en que se debe realizar el proceso. Estamos también gestionando recursos con otras entidades que ayuden con el financiamiento del traslado de los hipopótamos”, concluyó Echeverry.
Quiero recorrer el mundo, escuchar y contar historias. Quiero mirar a los ojos y sonreír en la calle a los desconocidos