x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Grandes Historias Empresariales: La Yalena y Aprokafe, de la pérdida al éxito de una comunidad

Café La Yalena creció tanto que incubó a Aprokafe, una organización que hoy ofrece estabilidad a 320 familias.

  • Elkin pasó de tener 500 árboles de café a manejar volúmenes de 140.000 kilos.La resiliencia ha sido el sello de esta empresa y organización. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Elkin pasó de tener 500 árboles de café a manejar volúmenes de 140.000 kilos.La resiliencia ha sido el sello de esta empresa y organización. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
09 de noviembre de 2025
bookmark

Elkin Diosa Montoya, caficultor tradicional de Caicedo, se vio forzado a buscar trabajo en Medellín en 2005 porque su café estaba arrojando pérdidas. Sin embargo, su destino cambió siete años después cuando una campaña enfocada en la caficultura de especialidad, lo motivó a regresar a su tierra. Elkin comenzó a investigar sobre este nuevo enfoque y pronto comenzó a enfocarse en un sueño que a muchos les parecía imposible: exportar su propio café. Aunque solo poseía 500 árboles, su determinación fue inquebrantable.

La clave fue su conocimiento, Elkin se dedicó a la experimentación. Aprendió que la fermentación define el sabor y mejoró sus procesos. Durante este tiempo, participó activamente en el Cluster de Café de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Allí no solo se capacitó en café de especialidad, sino que también hizo contactos cruciales.

Dos años después de su regreso, su vida dio un nuevo giro con el nacimiento de su hija, Yalena. Junto a su esposa, Fernelly Benítez, decidieron en honor a su hija nombrar tanto la finca donde cultivaban y procesaban el café como la empresa comercializadora. Gracias a la experimentación constante, lograron estandarizar el proceso natural. Esto les permitió vender una carga de café en pergamino en un precio muchísimo mayor al convencional. Con este logro, Elkin comenzó a ganar el respeto de las personas de Caicedo.

Si bien el cultivo y las ventas de La Yalena crecieron, pronto se vieron desbordados por la demanda. Invitaron a los demás caficultores de Caicedo a unirse y mejorar juntos sus granos. De esta visión comunitaria nació Aprokafe en 2016, una organización que hoy agrupa a 320 familias de cuatro municipios. La Asociación atiende a 27 clientes que confían en su trazabilidad y calidad, con perfiles que superan los 84 puntos de 100, según la calificación de la SCA (Specialty Coffee Association).

La visión social es el tronco de Aprokafe. Tienen programas como “Sembrando Futuro”, dedicado a impulsar a jóvenes en el cultivo de café, y proyectos de valor agregado para mujeres cabeza de familia. Además, están construyendo una microcentral de beneficio para comprar la cereza a pequeños productores sin infraestructura, pagándola a precio de pergamino seco y transformándola en café de especialidad.

Esta labor ha cosechado grandes logros. Abrieron La Yalena, una tienda a dos cuadras del parque principal de Caicedo. Una oportunidad para expandir su experiencia del café. Además, ganaron el premio Interactuar en la categoría Impacto a la región y han logrado exportar café verde a Estados Unidos y café especial tostado a Australia y otros países. Su blend principal lleva el nombre de “Resiliencia”, en honor a la No Violencia.

La pareja subraya que la formalización y el apoyo de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia han sido cruciales. Elkin, quien hoy maneja volúmenes de hasta 140.000 kilos en cosecha, demuestra que en Caicedo la caficultura es una empresa digna de exportación.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida