Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cuánta plata necesitan los colegios oficiales de Medellín para mantenimiento?

Según la Secretaría de Educación de Medellín urgen $288.056 millones para el mantenimiento de colegios.

  • La sede primaria del colegio Pedro Nel Goméz en el barrio Florencia fue desalojada para las obras del Fondo de Infraestructura, sin iniciar. FOTO Julio César Herrera
    La sede primaria del colegio Pedro Nel Goméz en el barrio Florencia fue desalojada para las obras del Fondo de Infraestructura, sin iniciar. FOTO Julio César Herrera
04 de marzo de 2020
bookmark

En las paredes, como una postal, siguen las mismas goteras y grietas. Alba Mery Barreneche, coordinadora académica de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez de la comuna 11, cuenta que se quedaron esperando el mantenimiento de esta sede educativa.

También hacen falta sillas: la población creció y los grupos pasaron de 26 a 28, todos entre 35 y 40 estudiantes. No hay dónde sentarse. “En ese salón sobran tres sillas, vaya tráigalas”, dicen los maestros a sus alumnos. Tienen que acomodarse en sillas plásticas.

Este caso se suma a la lista de pendientes de los colegios oficiales de Medellín, que necesitan $288.056 millones para atender la infraestructura. Aunque hoy la matrícula alcanza los 312.000 estudiantes en el sistema, no hay aulas para tantos estudiantes, a pesar de que la administración pasada invirtió $50.000 millones en 290 sedes para mantenimiento físico.

Ni los computadores sirven

El diagnóstico de la Secretaría de Educación indica que son necesarios $159.956 millones para resolver necesidades que tienen las 423 sedes educativas en Medellín. Esto contempla asuntos de mantenimiento básico, como goteras, pintura y baños.

Según la secretaria Alexandra Agudelo, hay que reservar $60.000 millones anuales adicionales para garantizar, además, su sostenimiento (intervenciones preventivas).

El problema no para solo en los muros y los pisos. Hoy en estas sedes educativas hay 48.455 equipos de cómputo, de los cuales 47.483 están obsoletos (casi el 100%). La última dotación se hizo en 2015 y la actualización de este parque tecnológico cuesta $125.000 millones.

Se necesitan, además, 6.955 sillas universitarias, mientras que en comedores escolares el déficit es de $1.600 millones. En mobiliario (como butacas para los laboratorios o los puestos de trabajo de los docentes) la suma asciende a los $1.500 millones.

Esto quiere decir, según la Secretaría de Educación, que en total se requerirían $288.056 millones para el mejoramiento completo de estas infraestructuras.

Ahí no se detienen las sumas, puesto que el otro vacío está en la Jornada Única. La dependencia precisó que hoy tienen un déficit de $ 3 billones en este programa, dado que es necesaria la construcción de 529.000 metros cuadrados en el área urbana y 60.314 m2 en el área rural.

Dos proyectos claves en vilo

El panorama no está tan claro para la financiación de estos saldos rojos. En los últimos cuatro años la asignación para mantenimiento, construcción de nuevas sedes y presupuesto para jardines infantiles de Buen Comienzo fue de $124.000 millones ($41.000 millones en 2019).

Agudelo indicó que están trabajando en este propósito y que hace dos semanas se reunieron con MinTic para hacer una dotación de computadores bajo un sistema de cofinanciación en el que el Municipio aportaría el 70% y el Ministerio el 30%.

La funcionaria añadió que para atender este déficit, dos proyectos claves deben desatascarse, pues aunque “no solucionan los problemas al 100%, sí nos darían un respiro”.

El primero son los conocidos como los megacolegios del Fondo de Infraestructura Educativa (FFIE) del Ministerio de Educación. En Medellín, seis colegios fueron seleccionados, pero las obras están paralizadas. Agudelo mencionó que en este momento se están reasignando contratos, pero algunos están pendientes.

El segundo plan es la alianza público-privada para reformar trece colegios, con un costo de $208 .000 millones (y en el que está incluido, por ejemplo, el Marco Fidel Suárez). Sobre eso, dijo, “el Ministerio está redefiniendo su modelo de inversión y estamos trabajando en el tema”.

John Jairo García, rector del Pedro Nel Gómez, una de las instituciones contempladas dentro del plan del FFIE, indicó que siguen esperando que se destrabe el proceso de contratación. Por ahora continúan intranquilos: la comunidad está cansada de esperar en condiciones de hacinamiento, en un proceso en el que no se ha puesto ni un adobe y que solo sigue dando largas en el calendario .

$3.100
millones necesita la Alcaldía para suplir nuevo mobiliario y dotación de comedores.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD