Por cuarta vez consecutiva, Empresas Públicas de Medellín (EPM) extendió el plazo para recibir las ofertas definitivas de las empresas que compiten por quedarse con las obras finales de Hidroituango.
Faltando apenas dos días para que ese plazo se venciera, el pasado miércoles 12 de octubre la empresa publicó en su portal de contratación una nueva adenda en la que amplió por tres semanas más el margen de tiempo para el cierre de ese proceso.
En un documento que aparece firmado por el vicepresidente de Proyectos Generación Energía de la empresa, William Giraldo Vélez, el nuevo cierre quedó fijado para el próximo viernes 4 de noviembre a las 4 de la tarde.
“Fecha de vencimiento para la recepción de las ofertas. Será hasta el día 4 de noviembre de 2022”, se lee en la adenda.
En medio de la incertidumbre y el ruido que ha marcado la licitación para terminar Hidroituango, criticada además por la academia y expertos por ser considerada un riesgo innecesario para el proyecto, cabe recordar que esta es la cuarta vez que EPM decide extender el cierre para recibir las ofertas finales.
El pasado 23 de junio, EPM ya había ampliado el plazo hasta el 27 de julio. Luego, lo extendió hasta el 17 de agosto, luego pasó al 14 de octubre, y este miércoles lo prorrogó para el 4 de noviembre.
Tal como lo ha venido contando EL COLOMBIANO, dentro de los principales factores que han generado preocupación entre los interesados sobresale que la obra tiene problemas para asegurarse y dicho proceso quedaría en manos del nuevo contratista.
Así mismo, también han generado ruido varias modificaciones en los pliegos que aparecieron luego de un cruce de oficios entre EPM y la empresa Yellow River, en los que se pidió reducir algunos requisitos asociados a la experiencia de los socios nacionales.
Cabe recordar que para quedarse con la megaobra en total fueron diez empresas las que compraron derechos de participación: Yellow River Co Ltd., Schrader Camargo Ingenieros Asociados, Ingema S.A., Mincivil S.A., Termotécnica Coindustrial S.A.S., Sinohydro Bureau & Co Ltd Sucursal Colombia, Civilec Ltd, Coninsa Ramon H. S.A., Serviminas S.A.S. Y 4 Towers S.A.S.
Por otra parte, el proyecto está en medio de la incertidumbre porque aún no es claro si alcanzará a encenderse antes del 30 de noviembre, tal como EPM pactó con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).