Diversas organizaciones sociales de Rionegro realizarán este miércoles 14 de noviembre una marcha para protestar contra los $450.000 millones que se cobrarán por obras de valorización.
Luis Ernesto Castaño Castaño, presidente del movimiento Creamos, contó que hay personas a las que les toca pagar por valorización hasta tres y cuatro veces el valor del impuesto predial.
Lea acá: Rionegreros, indignados por cobro de valorización
El líder comunitario le solicitó a la administración municipal que haga las obras, pero gestionando de otra manera los recursos. En materia de vías, por ejemplo, recomendó apoyarse en los concesionarios del Túnel de Oriente y en dineros de la Nación.
La movilización partirá este miércoles a las 10:00 a.m. desde cuatro puntos: el parque de San Antonio, El llanito del Porvenir, el asilo Santa Ana y la caseta comunal de Alto Bonito. El lugar de concentración será la plaza de la Libertad.
La justificación de la Alcaldía
Los rionegreros financiarán, mediante valorización general, 13 proyectos viales que se construirán en el municipio antes de terminar este gobierno. Estos suman 29 de los 100 kilómetros que comprende el Plan Vial de la Administración, para actualizar la malla vial urbana que presenta dos décadas de retraso.
Para ello, la Alcaldía empezó el cobro de la contribución con la que espera recaudar $450.000 millones, de los $674.513 millones que cuestan las obras.
Lea acá: Habitantes de Rionegro pagarán valorización desde octubre
Los estratos uno, dos, tres y cuatro, además de los pequeños y medianos productores y los protectores de bosque, tendrán un tratamiento diferencial. El pago se podrá diferir a cinco años. Otra alternativa es acogerse a una rebaja del 10 % por la cancelación total.
El alcalde de Rionegro, Andrés Julián Rendón Cardona, reconoció que “es fastidioso cobrar la valorización”, pero aseguró que es la mejor manera de entrar a solucionar el enorme desorden que encontró en materia de planeación.