La ciudad estrenó ayer su estrategia para velar por la seguridad en las vías durante la temporada navideña. Disponer de más agentes de tránsito, cerrar provisionalmente algunos corredores y restringir la circulación de vehículos como buses y chivas “rumberas” se cuentan entre las líneas gruesas del plan.
Estos detalles fueron compartidos por Luis Fernando Vanegas, comandante de Tránsito, quien señaló que, además de los nodos del alumbrado navideño, el Centro y El Poblado contarán con mayor presencia de agentes de tránsito. Para ese propósito, se dispusieron 50 servidores más, según cuentas del funcionario.
Entre las tareas de los agentes se contarán operativos para evitar la embriaguez ante el volante o el estacionamiento en zonas no habilitadas. En este sentido, el parqueo de buses o chivas “rumberas” estará restringido en Parques del Río y el barrio Conquistadores, donde sus habitantes reportan dolores de cabeza cada año.
Los conductores que deseen prestar este servicio, además de garantizar la seguridad de sus usuarios, deberán contar con la documentación reglamentaria al día. “Se recuerda que en las chivas navideñas las personas no pueden situarse al exterior de la carrocería o la cabina, tampoco en el capacete o techo de los vehículos”, reiteró el comandante.
Pero las restricciones no operarán solo para este tipo de vehículos. Para evitar incidentes, algunos nodos del alumbrado navideño afrontarán cierres viales entre las 6:00 de la tarde y la media noche. Será este el caso del Parque Norte (calle 77, entre las carreras 53 y 52), Parques del Río (costado occidental y oriental) y Plaza Mayor (el ingreso peatonal será por la Avenida Ferrocarril).
¿Y el resto del Aburrá?
Esta medida de movilidad se articulará con el Plan Navidad impulsado por la Policía Metropolitana, que también comenzó operaciones el día de ayer en el Norte del Aburrá. El coronel Rolfy Jiménez, subcomandante de la institución, precisó que serán 2.500 los uniformados encargados de velar por la seguridad durante las festividades de fin de año.
Los uniformados patrullarán las zonas de alta afluencia turística de los diez municipios metropolitanos, con el ánimo de prevenir los hurtos, delito que suele escalar por estas fechas. Pese a esto, los cinco municipios del Sur (Envigado, Itagüí, La Estrella, Sabaneta y Caldas) serán priorizados con la iniciativa. Estos contarán, según la Policía Metropolitana, con un refuerzo fijo de 250 uniformados.
Finalmente, uno de los objetivos del mecanismo será mitigar el uso de la pólvora, según el coronel Jiménez. Hasta ayer lunes, esa avanzada dejaba 1.000 kilos de material pirotécnico incautado, en medio de un parte departamental de seis lesionados y un amputado (cinco en Medellín y dos en Bello) por accionar ese tipo de elementos.
2.500
uniformados de la Policía cuidarán del Aburrá durante el último mes del año.