Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Concejo negó en primer debate el presupuesto de Medellín para 2022

El alcalde Daniel Quintero podrá apelar la decisión ante la plenaria de la corporación.

  • La alcaldía proponía un monto inicial, incluidos el nivel central y los establecimientos públicos, de $6,5 billones. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE
    La alcaldía proponía un monto inicial, incluidos el nivel central y los establecimientos públicos, de $6,5 billones. FOTO: EDWIN BUSTAMANTE
23 de noviembre de 2021
bookmark

Las comisiones primera y segunda del Concejo negaron este martes en primer debate el proyecto de acuerdo 074, por medio del cual se establecía el presupuesto general de Medellín para la vigencia 2022.

Quienes votaron sí a la iniciativa presentada por la administración fueron los concejales Lucas Cañas, Fabio Rivera, Jaime Cuartas, Babinton Flórez, Aura Marleny Arcila y el recién posesionado Carlos Romero.

De forma negativa votaron Dora Saldarriaga, Alfredo Ramos, Daniel Carvalho, Daniel Duque, Sebastián López y Simón Molina. Ante la nueva directriz que prohibe su participación, las concejalas Nataly Vélez, Lina Gañán y Paulina Aguinaga no pudieron participar de la votación.

¿Por qué fue negada si quedaron 6-6? De acuerdo al artículo 56 del reglamento interno del Concejo de Medellín, en caso de empate en la votación de un proyecto de acuerdo se procederá a una segunda votación en la misma o en sesión posterior, según lo estime la plenaria. En este último caso se expresará en el orden del día que se trata de una segunda votación. Si en esta oportunidad se presenta nuevamente empate se entenderá negado lo que se discute, que fue lo que ocurrió este martes.

Tratándose de un proyecto de acuerdo se entenderá negado y se procederá al archivo del mismo. El alcalde Daniel Quintero podrá apelar la decisión ante la plenaria de la corporación.

La alcaldía proponía un monto inicial, incluidos el nivel central y los establecimientos públicos, de $6,5 billones, un 6,6% más respecto al presupuesto inicial propuesto y aprobado para 2021, que fue de $6,1 billones.

Esta plata se enmarca en el compromiso de que en la vigencia del próximo año se hará la mayor inversión social posible, para lo cual, en esta propuesta inicial se estableció que de los $6,5 billones casi el 80% se irá para este ítem.

Tras conocerse la decisión, el secretario de Hacienda, Óscar de Jesús Hurtado Pérez, dijo: “La administración insistirá con este presupuesto. No nos gusta la dictadura fiscal, no nos gusta un presupuesto por decreto. Vamos a insistir ante la democracia, ante el Concejo y ante los votos que son sagrados de cada uno de los concejales”.

Hurtado añadió: “Esta es la decisión que hemos tomado como administración (apelar), mañana radicaremos el oficio pidiendo que se reconsidere por parte de la Corporación un proyecto que seguimos defendiendo porque es histórico. Podemos revisar las cifras —secretaría por secretaría, proyecto por proyecto—. Muchos cuestionarios fueron allegados y los contestamos todos explicando los proyectos y estamos dispuestos a seguirlos revisando”.

El concejal Fabio Humberto Rivera dijo que es la primera vez que le toca la negación de un proyecto de presupuesto, mientras que Daniel Carvalho justificó su voto negativo: “no es un presupuesto histórico en materia de medio ambiente y cultura. Por eso es mi voto negativo. No veo como explicarle a la ciudadanía que en el momento que mas plata tenemos, menos plata le metemos a carteras tan importantes como ambiente y cultura”.

En horas de la tarde, el secretario de Gobierno Esteban Restrepo confirmó lo dicho por el secretario de Hacienda indicando que la alcaldía llevaría ante la Comisión Tercera del Concejo el Proyecto de Acuerdo 074, siempre y cuando la Sesión Plenaria apruebe su solicitud.

Dicha comisión es integrada por los corporados Juan Felipe Betancur, Juan Ramón Jiménez, Luis Carlos Hernández, Julio González, Luis Bernardo Vélez, Albert Corredor y Nataly Vélez, estos últimos sin opción de votar por decisión de su partido, el Centro Democrático.

De acuerdo con Restrepo, si en la mencionada comisión se surte de manera positiva, se espera terminar el trámite de este proyecto en los últimos días de noviembre.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD