viernes
8 y 2
8 y 2
A raíz de las denuncias hechas por la alcaldía de Medellín y la Policía Metropolitana según las cuales un grupo de vándalos estaría planeando tomarse el metro para adelantar en él una protesta enfocada a frenar su operación durante mínimo 40 minutos, la empresa rechazó cualquier intención de atentar contra el sistema, a la vez que hizo una invitación a cuidarlo.
“Ante las recientes incitaciones a bloquear las estaciones e interrumpir el servicio del sistema, la Empresa quiere expresar su más enérgico rechazo e invita a todos sus usuarios y a la ciudadanía a cuidar las instalaciones del metro y a informar a las autoridades de cualquier anomalía”, expresó el Metro.
¿Pero qué implica bloquear el metro, impedir que los trenes se muevan?
Según cifras del sistema masivo, hacerle daño al metro es afectar a 1,5 millones de personas que todos los días se movilizan en él, la mayoría pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3. También es afectar la movilidad de toda la ciudad y la región y dañar el patrimonio común, porque el metro es de todos.
Le interesa: Autoridades denuncian presunto plan para frenar operación del metro
“El metro de Medellín -dice la Empresa- es orgullo de todos los antioqueños. El pasado 30 de noviembre, la empresa, símbolo de la ciudad - región, cumplió 24 años de operación. Ya son más de dos décadas integrando territorios y llevando calidad de vida a los habitantes de Medellín y el área metropolitana”.
Además de movilizar diariamente 1’500.000 personas en promedio, destinos como La Aurora, Arví, Santo domingo, Niquía, Trece de Noviembre y Aranjuez conectan con trenes, buses, tranvías y metrocables.
Con $4.510 diarios, una persona que resida por ejemplo en La Aurora puede llegar todos los días hasta la estación Parque Berrío, a Bello o a La Estrella a ejercer su labor y regresar tranquilamente en la noche a su residencia.
“El metro integra varios medios de transporte con una sola tarifa. Es por esto que el sistema promueve el desarrollo y la inclusión social”, afirma el Metro.
Pero el sistema rodando no solo impacta la movilidad. Gracias a su operación, en 2018 se dejaron de emitir 675.366 toneladas de CO2 (Dióxido de carbono) a la atmósfera, algo muy significativo en materia ambiental en una ciudad y subregión metropolitana ahogadas, por temporadas, en el hollín y la contaminación.
Este beneficio ambiental se calcula en $99.313 millones y mitiga los efectos del cambio climático.
También se evita la emisión de 20.874 toneladas de otros gases contaminantes a la atmósfera y 602.922 afecciones a la salud, especialmente enfermedades respiratorias, cuyo beneficio social se estima, según el Metro, en $1,33 billones.
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.