Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Una joven muerta y una desaparecida en accidente de moto acuática en embalse de El Peñol

El incidente ocurrió cuando intentaron recoger una gorra que había caído al agua.

  • Los hechos sucedieron en la vereda Palestina, en jurisdicción de El Peñol. Imagen de referencia. FOTO: JAIME PÉREZ
    Los hechos sucedieron en la vereda Palestina, en jurisdicción de El Peñol. Imagen de referencia. FOTO: JAIME PÉREZ
07 de abril de 2022
bookmark

Un accidente en una moto acuática en la represa de Guatapé-El Peñol resultó con un saldo fatal. Hasta ahora se sabe que una mujer joven murió y otra se encuentra desaparecida. La información preliminar dice que los hechos sucedieron en la vereda Palestina, en jurisdicción de El Peñol.

La comandante de bomberos del municipio, Martha Vergara, le confirmó a EL COLOMBIANO que los hechos sucedieron sobre la 1:00 de la tarde de ayer miércoles 6 de abril.

La comandante relató que eran tres mujeres jóvenes las que departían en la moto acuática y que el incidente ocurrió cuando intentaron recoger una gorra que había caído al agua.

Todo indica que la moto se volteó. Dos de las mujeres no sabían nadar, según comentó la comandante. La que sí sabía intentó rescatar a otra pero, cuando la sacó del agua, ya no tenía signos vitales. Los bomberos llegaron hasta el sector e intentaron reanimarla, pero fue demasiado tarde.

Las primeras versiones indican que las jóvenes eran de Medellín y estaban vacacionando en la represa. Al parecer, no usaron chalecos salvavidas, pese a que no sabían nadar.

En este momento es materia de investigación si la moto acuática en que iban las muchachas es propiedad de un particular o si la habían alquilado a alguna de las empresas que prestan este servicio en la represa.

La primera versión extraoficial, aún sin confirmar, es que la moto es de un particular, lo que podría explicar la ausencia de protocolos.

Para encontrar a la otra persona desaparecida, los bomberos hicieron dos inmersiones en la tarde. Sin embargo, no tuvieron éxito, pues la represa en esa zona es muy profunda y no se sabe con certeza el perímetro en el que sucedió el accidente.

Falta de control fluvial

Sergio Carmona, inspector fluvial de zonas de embalses, contó que esta es la primera muerte en la represa este año. Sí se habían presentado choques entre embarcaciones, pero sin graves consecuencias.

En la represa hacen presencia dos agentes de la Policía Fluvial, quienes hacen patrullajes en una lancha. En los últimos años se han registrado hundimientos parciales y accidentes en la represa. En parte, según los lancheros, esto se debe a que se ha incrementado la cantidad de naves, lo que está generando un mayor oleaje en la represa.

Debido a esto, los botes pequeños se desbalancean y se les entra el agua más fácil.

Las autoridades tienen dos mecanismos para vigilar el tráfico en el embalse: la Inspección Fluvial, que depende del Ministerio de Transporte, y el barco Renacer de la Policía, en el que dos agentes patrullan las aguas.

Hasta agosto pasado, había 250 embarcaciones y 31 empresas náuticas habilitadas. Sin embargo, va en aumento el número de ciudadanos que compra su lancha personal de recreo, lo que genera el riesgo de tener capitanes sin la pericia suficiente para navegar.

Las autoridades habían anunciado recursos para implementar un Sistema Integrado de Transporte Náutico, además, se trabaja en un proyecto conjunto con la Alcaldía y Cornare para medir las cargas, las capacidades, la demanda y la oferta de turismo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD