La creciente de la quebrada el Bebedero de Barbosa, que se llevó cultivos de café y rocas a su paso, destruyó el 11 de octubre la casa de Mario de Jesús Zapata Henao, y el domingo 6 de noviembre, esa misma creciente, pero no de la proporción de la octubre, le trajo arena y una esperanza para reconstruir su hogar en otro sitio, lejos de su cauce.
Don Jesús y su esposa se salvaron de milagro, pero la casa fue arrasada por la borrasca.
El crecimiento de la quebrada este fin de semana, en la vereda Isaza, no fue tan fuerte como el registrado hace cerca de un mes, pero también obligó a las autoridades, el domingo, a cerrar la doble calzada Barbosa-Hatillo, que conduce de Antioquia a Santander.
La calzada sur-norte, fue habilitada a las 12:05 de ayer lunes y tras las obras del concesionario, se restableció el paso total.
Por las fuertes lluvias se creció el caudal de la quebrada. La arena, lodo y matas de café que se llevó a su paso dejaron atrapados 13 vehículos, dos camiones y un bus de servicio público, en la doble calzada.
El capitán Juan Miguel Aguirre, comandante del cuerpo de bomberos de Barbosa, indicó que cerca de 60 personas fueron rescatadas por unidades de bomberos de Barbosa. En el rescate también apoyaron socorristas de Hatovial. Se analiza la posibilidad de declarar la alerta amarilla, en el municipio
Astrid Velásquez, funcionaria de la Gobernación de Antioquia, sostuvo que el lecho de la quebrada presenta muchas piedras por lo que se estudia la posibilidad de limpiarlo y para ello se adelanta un análisis técnico con la concesión. Se realizan los análisis de costos para tomar decisiones. Pero las lluvias no solo se han registrado en el norte del Valle de Aburrá, en otras regiones están disparadas las alarmas.
Mauricio Parodi, director del Dapard, reveló que se emitieron 36 alertas en diferentes sectores del Departamento.
Los municipios de Vigía del Fuerte y Murindó, en el Atrato antioqueño están en alerta. Además, en Urabá y el Bajo Cauca hay alerta naranja y amarilla por probabilidad de inundaciones y creciente súbitas.
Asimismo, en el Suroeste y el Área Metropolitana, existen riesgos de deslizamientos, como el registrado en Barbosa. Parodi invitó a la comunidad a estar alerta ante cualquier eventualidad.