x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En diciembre estará listo el puente de la 77 Sur

La megaobra registra un avance del 70 por ciento. Será clave para agilizar la movilización entre Sabaneta, Itagüí y La Estrella.

  • Las obras del puente de la 77 Sur se concentran en terminar los lazos de unión con las avenidas y el metro. FOTO donaldo zuluaga
    Las obras del puente de la 77 Sur se concentran en terminar los lazos de unión con las avenidas y el metro. FOTO donaldo zuluaga
15 de agosto de 2015
bookmark

En cuatro meses, si los cálculos no fallan, entrará en servicio el puente de la 77 Sur, que viene a ser como el hijo “adorado” del Área Metropolitana, pues es la obra en la que se ha hecho la mayor inversión de los últimos años: $130.000 millones, de los cuales la entidad puso 96.000 millones y entre las localidades del sur se aportó el resto.

En el momento, las obras registran un avance del 70 por ciento y prácticamente lo que resta por ejecutar son acabados, las salidas a las vías con las que conectará en sus frentes norte y sur y las obras de urbanismo.

Hernán Elejalde, director del Área Metropolitana, no duda de que la infraestructura, también conocida como intercambio vial Rafael Uribe Uribe, será entregada en la fecha hasta ahora programada del 12 de diciembre.

“El punto crítico en ambos tableros (norte y sur) era pasar la avenida Regional, el metro y el río, para lo que se requerían infraestructuras más sofisticadas”, dijo el funcionario.

Lo presupuestado era pasar ambos costados el 15 de agosto, algo que en el tablero del lado sur ya se logró, mientras en el costado norte será cuestión de una semana.

“Con el metro se tuvo que trabajar de noche, cuando los trenes no funcionaban, para así tener más comodidad y que no hubiera dificultades”, explicó Elejalde, que de entrada admite que este intercambio vial es el proyecto estrella del actual periodo de gestión en el Área Metropolitana.

Detalló que el puente, en el ala sur, tiene lazos para acoger a quienes llegan de La Estrella y Sabaneta y los que entran a la estación del metro y a la Regional; mientras el del norte tiene el lazo que proviene de la avenida Las Vegas para ingresar a Itagüí y La Estrella.

De estos, el de Las Vegas ya está construido y se acaba de iniciar la construcción del lazo que conecta al metro, que incluso, prometió Elejalde, en octubre podría entregarse al funcionamiento parcialmente.

Dimensiones de gran obra

Maryori Maya Lopera, subdirectora de Proyectos del Área Metropolitana, exaltó la dimensión de la obra, que tiene una longitud de las pilas de excavación de tres kilómetros.

Esos 3 km son la sumatoria de cada una de las pilas sobre las que está fundada la obra, que tienen aproximadamente 20 metros cada una, con un total de 4 pilas por columna y una sumatoria de 30 columnas, explicó la señora Maya Lopera.

“La ventaja de este intercambio es que reduce los tiempos de desplazamiento hacia el sur, pues permite una movilidad expedita entre la autopista Sur, la Regional y las Vegas y se logra una excelente conexión entre ellas, además de que vincula todo al sistema metro y al programa EnCicla”.

Se calcula que impactará positivamente la contaminación por ruido y por calidad del aire, con lo que se aminora el impacto ambiental generado por la carga de automotores que circulan por la zona.

Además de los 96.000 millones aportados por el AM, Elejalde confirmó que los municipios beneficiarios (Sabaneta, La Estrella e Itagüí) contribuyeron con la compra de predios y con dineros de regalías $2 mil millones cada uno, incluido Envigado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida