Los ciudadanos en El Poblado y en toda la zona considerada de influencia de las intervenciones viales del proyecto de valorización han aportado hasta el momento 277.000 millones de pesos para que se construyan las obras. Según registros del Fondo de Valorización del Municipio de Medellín —Fonvalmed—, el año pasado se recaudaron en total 81.000 millones de pesos.
En la resolución que distribuyó el cobro de los aportes, la cifra total ascendía a 458.000 millones de pesos, en 2014. Sin embargo, teniendo en cuenta las opciones de financiación que van hasta siete años, se estima que los propietarios en este sector de la ciudad terminarán por pagar más de medio billón de pesos para el proyecto.
El director de Fonvalmed, el abogado César Augusto Giraldo, da cuenta de 13 obras entregadas, que prestan pleno servicio a la movilidad del suroriente de la ciudad; cinco más están en ejecución, de ellas, dos funcionan parcialmente; dos están suspendidas y cuatro no se han licitado todavía.
“A pesar de que se han entregado 13 obras y avanzan otras cinco, del total de 24 intervenciones contempladas en el proyecto, todavía falta por ejecutar una de las obras más importantes, que implica alrededor del 30 por ciento del presupuesto: la ampliación de la avenida 34”. La obra, dividida en cuatro tramos, atraviesa todo El Poblado, desde La Aguacatala hasta Las Palmas.
Lo que está hecho
Entre las intervenciones terminadas están las que sirvieron para conformar el corredor de la vía Linares: los puentes sobre las quebradas Sanín o Moná, La Volcana y El Chambul, obras en las que se invirtieron alrededor de 6.430 millones de pesos.
También las que se diseñaron para dar continuidad a una vía paralela a la avenida El Poblado, por la carrera 43C: los puentes sobre las quebradas La Poblada y La Presidenta, así como un tramo nuevo de 90 metros entre las calles 8 y 9 en el barrio Astorga, que representan más de 7.720 millones.
Para prolongar la loma de Los Parra entre las avenidas Las Vegas y El Poblado se construyeron dos tramos viales que suman 360 metros. En ello se invirtieron casi 11.000 millones de pesos. Se prolongaron, además, la carrera 37A desde la calle 13 hasta la vía Las Palmas (un tramo de 540 metros), y la doble calzada de la loma de Los Balsos, entre la calle 9A sur y la transversal Superior (900 metros), obras que costaron 26.795 millones de pesos.
Por la orilla norte de la quebrada Zúñiga se construyó una nueva vía en dos tramos, desde la carrera 44 hasta la avenida Regional (470 metros en total), con una inversión de 3.754 millones de pesos que, en la práctica, sirve para conectar las avenidas El Poblado, Las Vegas y Regional.
Las obras más grandes entre las que ya han sido acabadas son los puentes de la transversal Inferior sobre la calle 10 (de 190 metros), que costó 14.750 millones de pesos; de la transversal Superior sobre la vía El Tesoro (de 170 metros), en el que se invirtieron 11.308 millones, y el de la transversal Superior sobre la loma de Los Balsos (de 172 metros), obra que representa aproximadamente 28.334 millones de pesos.
Obras en ejecución
El deprimido de la transversal Inferior que pasa bajo la loma de Los Balsos debe entregarse en abril, de acuerdo con el cronograma de las obras que se concentran en tareas de reparación y refuerzo para superar los defectos que se detectaron el año pasado en las paredes laterales. Giraldo explicó que fue necesario hacer un convenio con la Empresa de Desarrollo Urbano —EDU— para contratar a las firmas Conconcreto (para la construcción) e Integral (para la interventoría) en los trabajos para poder terminar la obra, cuyo costo inicial era de 13.500 millones de pesos en el proyecto.
El puente de la transversal Superior sobre la calle 10 funciona parcialmente. El pasado 8 de enero, tras la visita del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, se habilitó el paso a un carril y una semana más tarde se habilitaron los dos carriles, tal como se comprometió el contratista con el mandatario. Según el reporte del director de Fonvalmed, faltan tareas de pavimentación y adecuaciones de urbanismo. De acuerdo con la secretaria de Infraestructura de Medellín, Luz Marina López, el próximo 2 de febrero deben quedar habilitadas todas las vías intervenidas.
El director de Fonvalmed proyecta que este año se termine la doble calzada de la loma de Los Parra entre la avenida El Poblado y la avenida 34 “Los vecinos de la obra están tranquilos con el desarrollo que tiene la misma”, señala el funcionario.
“El deprimido de la transversal Inferior que pasa bajo la loma de Los Parra es semejante al de la Inferior con Los Balsos, pero construido en pilotes. En el momento la obra avanza sin problemas”, explica Giraldo.
Obras suspendidas
Está suspendida la prolongación de la loma de Los Parra, obra que comprende la ampliación a doble calzada entre la transversal Inferior y la carrera 30 y, desde allí, la construcción de una vía nueva entre las carreras 30 y 29. El Instituto Colombiano de Antropología e Historia adelanta estudios tras el hallazgo de posibles vestigios arqueológicos en el tramo 3. Fonvalmed estima que la intervención pueda continuar el próximo mes.
También está suspendida la segunda calzada de la avenida 34 entre las calles 7 y 11, en el sector de Provenza. Sobre la obra pesan medidas cautelares por una acción popular instaurada ante la tala de árboles que implica su ejecución. Fonvalmed señala que hay avances en estudios de conectividad para garantizar el cuidado del tema ambiental.
Lo que falta
El director del Fonvalmed tiene entre sus cuentas también cuatro obras que aún no han pasado por proceso de licitación: la prolongación de la carera 15 entre el sector de San Lucas y la urbanización San Marcos de la Sierra, el paso a desnivel de la carretera El Tesoro sobre la vía Linares, el mejoramiento de la loma de Los Magos y el paso deprimido de la transversal Inferior bajo la loma de Los González.
“El alcalde Federico Gutiérrez le devolvió al Fonvalmed un enfoque financiero, de manera que las próximas obras serán licitadas por la Secretaría de Infraestructura”, anunció.