viernes
3 y 2
3 y 2
Luego del violento fin de semana que vivió Medellín, en el que fueron asesinadas tres mujeres en diferentes circunstancias, las autoridades recordaron que se ofrecen hasta $200 millones de recompensa por información que permita dar con los responsables de esos crímenes.
Durante un consejo de gobierno realizado durante la mañana de este lunes, el secretario de Seguridad, José Gerardo Acevedo Ossa, precisó que la Policía avanza en las investigaciones para esclarecer lo ocurrido e invitó a los ciudadanos que tengan información sobre los mismos acercarse a suministrar información.
El primer crimen ocurrido este fin de semana se produjo en inmediaciones de la avenida 33, cuando una profesora identificada como Érika Jesenia Cuadros López habría sido abordada por dos ladrones que intentaron arrebatarle su celular hacia las 9:00 de la noche del viernes 20 de enero.
Tras resistirse al robo, la docente fue atacada con un cuchillo y pese a ser trasladada de emergencia a la Clínica Conquistadores falleció por la gravedad de sus heridas.
Según aseguró la Policía, la rápida respuesta de una patrulla que se encontraba cerca la lugar de los hechos permitió que los uniformados capturaran a un hombre y una mujer, señalados como los principales sospechosos.
Además de este asesinato, el pasado domingo 22 de enero también se registraron otros dos asesinatos a mujeres.
De acuerdo con el más reciente informe del Sistema para la Seguridad y Convivencia de la Secretaría de Seguridad de Medellín (Sisc), el primero ocurrió en el barrio Enciso, comuna 8, en donde una manicurista de 28 años, identificada como Melisa Toro Álvarez, falleció luego de recibir varios disparos.
Así mismo, en el barrio Villa Hermosa, otra joven de 25 años identificada como Mariana Rueda Álvarez, fue atacada cuando se encontraba al interior de un carro estacionado y falleció en horas de la noche por la gravedad de sus lesiones.
“Todo indica que son situaciones de orden sentimental, pero esto no debería pasar”, expresó el secretario Acevedo en relación a los crímenes del domingo. “Se van a hacer los esfuerzos suficientes para capturar a estas personas, pero ya se perdieron tres vidas de tres mujeres”, agregó.
Según recordó el funcionario, la recompensa por información para esclarecer los crímenes de las mujeres asciende a los $200 millones, en caso de que los mismos sean catalogados como feminicidios.
Así mismo, recordó que para el resto de homicidios, las autoridades ofrecen hasta $100 millones de recompensa. Según las cifras del Sisc, en lo corrido de este año en Medellín se han perpetrado 19 homicidios, siendo las comunas 3 (Manrique), 6 (Doce de Octubre), 8 (Villa Hermosa), y 13 (San Javier), las más violentas.