Representantes de los 24.000 maestros de Antioquia que están en paro, bloquearon este viernes cuatro vías del departamento, en protesta por la falta de acuerdos en sus negociaciones con el Gobierno nacional.
Fernando Ospina, presidente de la Asociación de Institutores de Antioquia, Adida, explicó que las concentraciones iniciaron en la vía que conduce de Caldas a Amagá, en el sector Niquía del municipio de Bello, en la zona de Solla -límites de Medellín y Bello- y en la autopista Medellín - Bogotá, a la altura del barrio Zamora.
En esa última estuvo precisamente Ospina. “Estuvimos dos horas y hay que destacar que tanto en esa como en las otras concentraciones todo ocurrió con mucha disciplina, aunque fueron muy nutridas. Resaltamos también la labor de la Policía que fue muy respetuosa con nuestra protesta”, dijo.
Ospina aseguró que para el mediodía de este viernes ya las vías estaban despejadas y que las siguientes concentraciones están citadas para el próximo lunes en los diferentes municipios y en siete barrios de Medellín, donde se realizará la actividad de “comuna informativa”.
En la tarde de este viernes se tiene previsto que el Gobierno y la Federación Colombiana de Educación, Fecode, analicen la propuesta de bonificación salarial para los maestros, así como la propuesta de refinanciar el sistema educativo con 550 millones de pesos.
Entre tanto, el Comité Ejecutivo de Fecode informó que en el marco del Paro Nacional, este martes 6 de junio a partir de las 9 de la mañana llegarán a Bogotá delegaciones de maestros de todo el país para realizar la caravana y ‘toma permanente’ de la Capital del país.
El viceministro de Educación, Pablo Jaramillo, indicó que el anuncio de esta nueva movilización solo demuestra la falta de voluntad de Fecode para finalizar el cese de actividades, además señaló que aún no se ha podido salir del tema de bonificaciones para avanzar a aspectos como nivelación salarial y primas extralegales.
“Hicimos un esfuerzo muy grande desde el Gobierno para acelerar la mesa, hicimos un compromiso mutuo de acelerar la negociación para resolverlo esta misma semana. Y en el marco de eso, Fecode sacó una circular citando a una nueva marcha la próxima semana. Esto es una prueba clarísima de una falta de intención de Fecode de levantar al paro”, dijo el Viceministro.