Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

90 hectáreas de buchón cubren el embalse de Hidroituango

  • El buchón cubre el 4 % de las 3.200 hectáreas que tiene el embalse del proyecto hidroeléctrico Ituango. FOTO CORTESÍA EPM
    El buchón cubre el 4 % de las 3.200 hectáreas que tiene el embalse del proyecto hidroeléctrico Ituango. FOTO CORTESÍA EPM
04 de septiembre de 2020
bookmark

Según Empresas Públicas de Medellín (EPM), el buchón es una planta invasora que existe desde hace décadas en la cuenca media del río Cauca, donde han sido usadas en el tratamiento de aguas residuales de industrias y municipios con mayor presencia en las ciénagas del Valle del Cauca, los humedales del Bajo Cauca y el río Magdalena.

Se da y se reproduce como consecuencia de una alta carga de nutrientes en los embalses, producto de vertimientos domésticos e industriales, malas prácticas de agricultura y uso indiscriminado de detergentes, entre otros factores. Dicha planta invasora provoca deterioro ambiental al eliminar el oxígeno del agua, matando las especies que habitan allí.

Le puede interesar: Filiales de EPM en Guatemala, en alerta por tormenta Nana

A principios de 2019 la Fiscalía General de la Nación emitió una alerta del incremento de esta especie en el río Cauca y pidió medidas urgentes para proteger los recursos naturales sumando este fenómeno a los motivos para investigar a EPM por delitos ambientales.

Todo esto llevó a EPM a iniciar un control del buchón desde hace dos años, con lo que pasó de tener 126 hectáreas invadidas desde abril del año pasado, a 90 en el último registro. Según informó la compañía, desde 2018 se han extraído más de 490.000 metros cúbicos de material flotante, lo que equivale a 29.300 viajes de volqueta de dobletroque.

“EPM extrae diariamente del embalse entre 1.500 y 1.800 metros cúbicos de buchón de agua, gracias al control que se efectúa en dos frentes de obra en los municipios de Ituango y Sabanalarga. En estos puntos se hace la extracción manual y mecánica del buchón y se tienen los respectivos acopios y puertos para la disposición final”, informó la empresa asegurando que erradicar el buchón de agua es una tarea compleja, por lo que las acciones se concentran en su manejo y control.

Podría leer: El plantón frente al edificio de EPM como protesta a la crisis

Finalmente, EPM recordó que la planta está esparcida en un 4% del total de la obra, lo que los hace estar dentro del porcentaje permitido por las normas de cuidado ambiental.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD