La Policía realizó un operativo especial para capturar a dos personas que, al parecer, se dedicaban al comercio ilegal de mercancía a través de redes sociales en las que tenían más de 180 mil seguidores.
De acuerdo con la información dada por las autoridades, tras meses de investigación se realizó una perfilación y se ubicó las viviendas donde se almacenaban y comercializaban mercancías de procedencia extranjera mediante las diferentes redes sociales.
En el comunicado, la Policía explica que, estas personas viajaban al exterior e ingresaban al país diferentes tipos de mercancías mediante la modalidad de maleteo y envíos internacionales, logrando evadir los controles aduaneros para evitar el pago de impuestos exigidos por la regulación aduanera.
Esto permitía que estos productos se adquirían a muy bajos precios y posteriormente eran comercializados en el territorio nacional a precios muy elevados, e incluso los hacían pasar por originales, engañando a las personas que compraban estos productos.
Estas tiendas virtuales alcanzaban a tener más de 180 mil seguidores y diariamente realizaban envíos a diferentes puntos del área metropolitana del Valle de Aburrá, de igual forma, se pudo evidenciar que un par de zapatos podría costar entre 2 a 3 millones de pesos, una camiseta 800 mil pesos, una gorra 300 mil pesos, entre otros artículos.
Durante los operativos se lograron incautar y aprehender más de 2 mil artículos de contrabando que se encontraban avaluados comercialmente en más de 800 millones de pesos que posteriormente fueron puestos a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, quienes continuarán con el proceso jurídico pertinente.
De igual forma, fueron capturadas dos personas de nacionalidad colombiana, (un hombre de 28 años de edad y una mujer de 33 años de edad) quienes fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por el delito de usurpación de derecho de propiedad industrial contemplado en el artículo 306 del Código Penal y podrán llegar a pagar una pena que va desde los 4 a 8 años de prisión.
El operativo se realizó de manera conjunta entre la Policía Fiscal y Aduanera, en coordinación con el grupo HSI/ICE - Unidad Investigativa de Crímenes transnacionales, la Fiscalía General de la Nación y el Grupo de Verificaciones de Medellín.
De esta manera, se logró, además de las capturas, retirar del comercio ilícito gran cantidad de mercancía que estaba siendo comercializada a la ciudadanía de forma ilegal y por páginas en redes sociales.