La Gobernación de Antioquia reiniciará en su totalidad las labores de atención del programa Buen Comienzo que cobija a 175.000 menores de edad del departamento, entre cero y cinco años, el próximo 28 de marzo. Cabe recordar que de estos, 115.813 que están a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icfb) ya están siendo atendidos desde el 8 de febrero, según lo aseguró la directora regional del Icbf, Luisa María Ballesteros. El resto, que suman, 59.182, de estos unos 3.000 son nuevos, y que forman parte del Convenio 0825 firmado entre el Icbf y la Gobernación de Antioquia por 161.000 millones de pesos, el pasado 29 de enero, son los que tendrán que esperar hasta finales de este mes para recibir los beneficios de dicho programa. Debido a que ambas entidades han tenido que finiquitar, a su vez, trámites contractuales derivados de los llamados convenios tripartitos con las alcaldías municipales y los operadores.
En enero, tanto el Icbf como la Gobernación de Antioquia invitaron a todas las alcaldías a hacer parte de esa nueva alianza de política pública logrando así la vinculación de 110 municipios, entre estos, Sonsón, El Retiro, Marinilla, Itagüí y Arboletes, que dispusieron parte de sus recursos para aumentar los cupos para la atención de los menores de edad, y así, hacer parte de dicho proceso como socios estratégicos. Al convenio también se vincularon 45 hospitales y 20 entidades privadas para trabajar en procesos que garanticen la atención integral y de calidad a la primera infancia. (Lea aquí: Profesores piden que Buen Comienzo siga en Antioquia)
“Para el programa de primera infancia hay unos lineamientos técnicos y administrativos donde aplicamos también una ruta integral de actuaciones que hay que hacer con los niños y las niñas. Estos realmente son obligatorios para los operadores, para que los niños tengan una atención integra”, explicó Ballesteros.
La funcionaria agregó también que “ni como operadores ni como Icbf podemos garantizar todos los derechos pero sí los tenemos que promover y trabajar para eso. Esta alianza con ellos (Gobernación de Antioquia) es muy buena porque nos ayuda a cualificar. Tendremos más cupos que se podrán abrir a través de los municipios. Y también vamos a trabajar otros temas como las ludotecas, y otra cantidad de cosas, que cualifica el servicio”, aseguró Ballesteros.