Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Pico y placa todo el día cada dos semanas? Esta es la propuesta para el Aburrá

  • Conforme avanzó la reapertura económica, el flujo vehicular se incrementó en Medellín y el resto del área metropolitana. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    Conforme avanzó la reapertura económica, el flujo vehicular se incrementó en Medellín y el resto del área metropolitana. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
13 de octubre de 2020
bookmark

En su rol de articulador de las decisiones que toman las 10 alcaldías del Valle de Aburrá, el director del Área Metropolitana, Juan David Palacio Cardona, propuso este martes una nueva modalidad de pico y placa en la subregión.

Justificó Palacio que esta es una medida a corto plazo que no ha tenido éxito debido a que el parque automotor se incrementa entre 100.000 y 150.000 vehículos nuevos cada año. “Necesitamos mecanismos que permitan incidir en la demanda de automotores, especialmente de carros y motos. Buscamos un pico y placa más razonable”, argumentó.

La propuesta es la siguiente: un solo dígito todo el día cada dos semanas y sin restricción los sábados y domingo.

Esas medidas deben ser tomadas por cada uno de los alcaldes, pero han sido solicitadas por el Área Metropolitana para incidir de manera positiva en la movilidad y en la calidad del aire, añadió Palacio Cardona. En el momento se avanza en los estudios técnicos para presentarle de manera formal la propuesta a los alcaldes en la Junta Metropolitana.

Otras medidas complementarias que se contemplan son las zonas de aire protegido (ya está lista la resolución pero aún no se ha implementado) y los cobros por congestión (pago de tarifa para ingresar a una zona determinada).

Evolución del pico y placa

Según registros del Área Metropolitana, autoridad ambiental y de movilidad en el territorio, en la última década el número de automóviles creció 102 % (pasó de 271.000 a 546.768); mientras que las motos se dispararon en 411 % (eran 139.000 en 2005 y en 2015 llegaron a 710.186). En total, el parque automotor se incrementó en 182 % desde 2005, en el Valle de Aburrá.

Lea acá: ¿Es momento de replantear la medida de pico y placa?

Desde 2012, 64 % del perímetro urbano de Medellín quedó sin pico y placa y se estableció el actual horario: de 7:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 5:30 p.m. a 7:00 p.m.

Sin embargo, la hora pico se desplazó según el comienzo del pico y placa. Según la Encuesta Origen-Destino (EOD) 2017, realizada por el Área Metropolitana, la máxima demanda diurna vehicular se sitúa entre las 6:00 a.m. y las 7:00 a.m., hora en la que se realizan el 11 por ciento de todos los viajes diarios.

En la tarde, la franja horaria más recurrente se da entre 5:00 y 6:00 p.m. Esto se explica por el propósito de los conductores de evitar el comienzo de la medida del pico y placa (7:00 a.m. en la mañana y 5:30 p.m. en la tarde).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD