Cuatro años lleva esperando la sede primaria de la Institución Educativa Benjamín Herrera en Guayabal por una reconstrucción completa. Por el deterioro tiene “todos los problemas del mundo”, dice su rector, Gil Alberto Giraldo. Y agrega que “si todas las escuelas del país están como nuestra sede de La Trinidad es una vergüenza”.
En 2016 sí hubo una promesa de renacimiento para este colegio, junto a otros 541 proyectos financiados por el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (Ffie) del Ministerio de Educación. El plan en todo el país era construir 7.959 nuevas aulas para los colegios de Jornada Única.
Sin embargo, las obras se paralizaron por las controversias entre el Ffie y Mota Engil, consorcio portugués al que le fueron adjudicados 248 acuerdos de obra en 18 de los 32 departamentos (45% de la totalidad de los proyectos).
Hoy, nuevamente, hay una luz en ese proceso. Cuenta el rector Giraldo que les informaron que el Ffie había iniciado la reactivación de las obras del Benjamín Herrera.
En septiembre de 2019, Adriana González, gerente del fondo, enfatizó en que los 55 proyectos de Antioquia (52 adjudicados a Mota-Engil) estaban paralizados y que para retomarlos era urgente reasignarlos a nuevos contratistas, una vez que el Gobierno destinara recursos para el ajuste de precios.
Este proceso, le indicó González a EL COLOMBIANO, ya empezó a surtir efecto y comenzaron a celebrarse contratos de los 260 proyectos en Colombia que serán adjudicados de nuevo por incumplimientos.
Una esperanza, al menos
La gerente del Ffie informó que, luego de las acciones jurídicas, técnicas y presupuestales adelantadas para obtener las vigencias futuras correspondientes al ajuste de precios, este mes deberán quedar suscritos 29 contratos de reasignación de obras de los 54 proyectos de Antioquia.
Además, González contó que las obras en cuatro colegios ya fueron entregadas. Se trata del Técnico Industrial de El Carmen de Viboral, la Institución Educativa Manuel José Caicedo de Barbosa, el Técnico Industrial Santiago de Armas y Gilberto Echeverri Mejía, ambos de Rionegro.
La mejor noticia es que, de los 29 que están en proceso, siete ya tienen nuevos contratistas que retomarán las obras en las próximas semanas: I.E Fray Julio Tobón del Carmen de Viboral, Ciudadela Educativa de Yondó, la I.E La Milagrosa en Abriaquí y uno de Rionegro, la I.E Barro Blanco.
En el área metropolitana fueron reasignados la I.E Enrique Vélez Escobar de Itagüí y dos en Medellín: la I.E Barrio Olaya Herrera de Robledo y la I.E Benjamín Herrera, sede Trinidad, dedicada a primaria (ver recuadro).
“Los 29 restantes están en proceso de liberaciones de los recursos, se procederá a la elaboración de las minutas que se viene adelantando con el área de gestión contractual. El compromiso es que, entre enero y marzo, todos los proyectos del país queden asignados a otros oferentes del nuevo banco de proponentes del Ffie”, precisó González.
Concluyó que, dentro del nuevo plan de trabajo, el fondo cuenta con 67 contratistas de obra en este banco y 40 interventores, lo que permite un número más plural de posibles seleccionados. A la fecha han sido firmados 71 contratos de obra en el país y 22 de interventoría.
Este diario consultó a la agencia de prensa de Mota-Engil, que explicó que, por ahora, la única información que entregará es que están en conciliación con el Ffie para hacer la entrega de los colegios durante este mes, con el fin de que sean cedidos a otros contratistas.
Sobre que los trabajos se retomen en las instituciones educativas de Itagüí, Guillermo León Restrepo, secretario de Educación de la localidad, mencionó que la última información que tienen del Ffie es que fueron notificados de la terminación anticipada por incumplimiento de los 9 proyectos del municipio. A pesar de eso, dijo, en este momento no se ha reanudado ninguno.
“En las obras no hay nadie. Están abandonadas por el contratista anterior. Si bien es posible que hayan asignado un nuevo contratista para la I.E Enrique Vélez Escobar, oficialmente no hemos sido informados”, dijo Restrepo.
John Jairo García es rector de la Institución Educativa Pedro Nel Gómez de Medellín, una de las perjudicadas por el freno de las intervenciones. Contó que en noviembre se reunieron con el Ffie y les dijeron que el contrato sería dado a otro constructor: “Pero no nos definieron cómo iba nuestro proceso. Solo que apenas tuviesen información la comunicaban para no crear más expectativas. Estamos a la espera”.
En la Benjamín Herrera, menciona su rector, no se pueden invertir recursos en mejorar la sede gravemente dañada si en seis meses la van a demoler. Aunque celebra la reasignación del contrato, no queda tranquilo hasta que vea llegar la maquinaria.
“No es que nos volvamos incrédulos”, comenta, “pero es una desconfianza natural por todo lo que nos ha pasado” .
71
contratos han sido reasignados en el país, 22 de interventoría, según el Ffie.