<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Remedios reporta 345 casos de malaria

  • Foto: Robinson Sáenz Vargas
    Foto: Robinson Sáenz Vargas
27 de abril de 2017
bookmark

La Administración Municipal de Remedios informó, a través de su alcaldesa, Lucía del Socorro Carvajal, que en la Zona Veredal de Normalización ubicada en la vereda Carrizales, se registran 345 casos de malaria, de los cuales 328 se han presentado en guerrilleros concentrados y 17 en civiles.

Sin embargo, el reporte de Fernando León Henao Zea, director de Salud Ambiental y Factores de Riesgo de la Seccional de Salud de Antioquia, es distinto: hasta la semana pasada habían 236 casos reportados, de los cuales solo uno pertenecía a la zona de Carrizales.

Henao dijo que a pesar de que se han tomado medidas correctivas y preventivas, en lo corrido de este año hay 45,6 por ciento más casos de contagiados que en el mismo período de 2016, cuando hubo 162 enfermos de malaria en Remedios y Segovia. En 2015 apenas eran 88 casos, en las primeras 16 semanas del año.

Según la alcaldesa, la temporada de lluvias favoreció la acumulación de aguas en algunos sectores y generó un ambiente propicio para la reproducción del mosquito del género Anopheles,, que es el que transmite la enfermedad.

Fernando Zea reveló que para frenar la expansión de la enfermedad se llevaron hasta Carrizales y otras zonas de Remedios varios equipos de fumigación y toldillos, y se han tomado muestras de sangre para confirmar los casos reportados, “A los enfermos confirmados se les ha dado tratamiento y no hemos tenido un solo caso de muerte por malaria en Antioquia”, apuntó.

Uno de los casos más recientes y conocidos de personas contagiadas con esa enfermedad fue el del jefe de las Farc, alias Pastor Alape, quien ingresó el pasado lunes 24 de abril al hospital La María de Castilla, en Medellín, para ser atendido por “un caso de paludismo en un cuarto episodio”, segun informó la secretaria de Gobierno de Antioquia, Victoria Eugenia Ramírez.

El hospital informó que Alape fue dado de alta, luego de recibir el tratamiento.

7.396
casos de malaria se reportaron en Antoquia en el año 2016.
Vanesa Restrepo

Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter