language COL arrow_drop_down

Denuncian que el Hospital General está sin personal de soporte técnico por renuncia colectiva

La institución está en medio de una crisis reputacional por dudosas contrataciones.

  • El Hospital General ha sido cuestionado por la modalidad de las contrataciones que usa para servicios como la alimentación. Foto: Archivo.
    El Hospital General ha sido cuestionado por la modalidad de las contrataciones que usa para servicios como la alimentación. Foto: Archivo.

El sindicato del Hospital General de Medellín, Sinprogen, denunció que las ocho personas encargadas del soporte técnico de la institución renunciaron. ¿La razón? Argumentó el sindicato que a quienes cumplían esta labor se les cambiaron las condiciones en la renovación del contrato.

Lo explicó Edwin Palacio, de Sinprogen: “Se les rebajaron los honorarios en 200.000 pesos, entonces toman la decisión unánime de renunciar. Nosotros, como sindicato, los apoyamos”.

Palacio comentó que estas renuncias son graves, pues esas personas eran las encargadas de hacer todo el soporte tecnológico. “Es decir, si pasa algo hoy después de las 5:30 de la tarde, no hay cómo solucionarlo”, precisó.

Estas renuncias se dan en medio de la crisis que vive el Hospital. El pasado martes 26 de octubre, en el Concejo de Medellín se debatió durante ocho horas sobre la situación del Hospital. “Lo que vemos es una precarización de las condiciones laborales, especialmente para los terceros. No los contratan de planta y eso los desmotiva. Nosotros, como sindicato, tenemos que denunciar, denunciar, denunciar”, comentó Palacio.

Lo más grave, dijo el miembro del sindicato, es que los cambios en la contratación parecieran una “retaliación por el debate de control político en el Concejo”.

Nos intentamos comunicar con el Hospital para tener una respuesta sobre el particular, pero no hubo respuesta.

El Hospital pasa un momento complejo, aunque la administración dice lo contrario. En el debate, el concejal Alfredo Ramos denunció que la contratación se estaba haciendo, en gran medida, “a dedo”. El gerente, Mario Fernando Córdoba, dijo que eso era un mito y que el Hospital contrataba con toda la pluralidad de oferentes y siguiendo el manual de contratación.

Luis Bernardo Vélez, concejal de Medellín, fue duro sobre lo que pasa con la actual administración. Dijo: “Hemos contemplado durante décadas cómo una entidad pública puede ser exitosa, rentable en materia social, por eso hoy nos duele que un icono de salud se haya venido desbaratando por la politiquería y la falta de transparencia”.

Pues bien, las renuncias se suman al largo expediente de escándalos que han surgido del interior del hospital en los últimos años.

Te puede interesar