En el municipio de Amalfi, Nordeste antioqueño, hay revuelo por el alza que, a partir de este mes de marzo, se dio en las tarifas del servicio de aseo, las cuales, en algunos casos, alcanzan hasta el 100 %, según denuncian algunos habitantes de esa localidad.
El incremento, explicó el alcalde Román Monsalve, se dio porque el municipio acaba de superar la cifra de los 5.000 suscriptores y lo rige otra ley.
“Es una determinación de la CRA (Comisión Reguladora de Aseo). Antes Amalfi se regía por la Resolución 352 de 2005, por tener menos de 5.000 suscriptores, pero ya nos rige la 720 de 2015, pues pasamos a los 5.035 suscriptores”, explicó. Esto último obliga al municipio a cambiar el régimen de cobro, pues incluye cinco actividades más que encarecen el servicio y, aclara el alcalde, no es de su competencia adoptar una u otra resolución ya que la norma es clara y si no la cumple lo sancionarían.
A su vez, Julián Ibarbo, gerente de Amalfi S.A., la empresa que presta el servicio desde 2009, recalca que la Resolución 720 adiciona tres tareas a la gestión de los residuos que encarecen el servicio: “el corte de césped, la poda de árboles y el lavado de áreas públicas, plenamente identificadas en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Amalfi”.
En consecuencia, la medida no tiene reversa, pero no por ello la comunidad guardó silencio sino que expresó su rechazo al cambio, pues este les encareció la vida.