x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Reparos de la SAI obras de valorización de El Poblado

Gremio dice que proyecto no tiene enfoque sistémico y el Fonvalmed responde que cuestionamientos debieron ser antes.

14 de mayo de 2016
bookmark

El pronunciamiento de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos -SAI- en el que hace duras críticas a la planificación del proyecto de Valorización de El Poblado, fue considerado extemporáneo por el director del Fonvalmed, César Augusto Giraldo Ceballos, aunque expresó su disposición a discutir la temática con el gremio.

El funcionario dice que la SAI debió pronunciarse cuando el proyecto estaba en etapa de diseño y no ahora, cuando de un total de 23 obras, hay 12 ejecutadas, 5 en ejecución, tres adjudicadas y tres en proceso de adjudicación.

“Uno se pregunta por qué el análisis no lo hicieron antes”, conceptuó y aclaró que el cuestionamiento se les hace también a las curadurías y los ingenieros, varios de los cuales pertenecen a la agremiación, y no se refiere solo al Fonvalmed -Fondo de Valorización de Medellín-.

El cuestionamiento

En su pronunciamiento, el arquitecto Martín Alonso Pérez, presidente de la SAI, afirma que las obras del proyecto “tendrán un bajo impacto de favorabilidad y eficacia en la movilidad”. Añade que El Poblado seguirá con limitaciones de accesibilidad y circulación, pues “las obras carecen de un enfoque sistémico en lo técnico, funcional y operativo”.

El gremio resumió así los problemas del proyecto:

-Las transversales se concibieron como calles, no como vías arterias o avenidas. Lo mismo aconteció con las lomas (trazadas siguiendo antiguos accesos a casafincas).

-No se tomó la decisión de adquirir predios colindantes como reserva estratégica para ampliar vías estructurantes.

-Los andenes fueron desdeñados y excluidos.

-Y de bahías vehiculares para transporte público no hubo vestigio alguno.

Pérez advierte que en las tres últimas décadas, Planeación Municipal y las curadurías dejaron crecer la ciudad al criterio del mercado, “licenciando sin criterio previsivo ni planeación vial, edificios en altura, centros comerciales y supermercados”.

Hasta ayer, el recaudo por este proyecto iba en el 48 %, $219.000 millones, de un total de $458.000 millones que sería el costo total.

“Espero sentarme con el doctor Martín Alonso y construir un diálogo para que la ciudad avance”, dijo Giraldo Ceballos. Y aclaró que aún es posible modificar obras sin ejecutar, pese a lo tardío de los cuestionamientos.

20
mil 441 metros de nueva vehicular se generarán con todo el proyecto.
2.000
empleos genera el proyecto de valorización de El Poblado en sus 23 obras.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida