Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Santa Fe de Antioquia amplió su oferta de salud con una UCRI

El hospital local dispone desde ayer de 11 habitaciones con capacidad para 22 pacientes.

  • Con las nuevas camas para atención UCRI el hospital de Santa Fe atenderá a 22 pacientes más. FOTO cortesía gobernación
    Con las nuevas camas para atención UCRI el hospital de Santa Fe atenderá a 22 pacientes más. FOTO cortesía gobernación
07 de septiembre de 2020
bookmark

Desde ayer, el municipio de Santa Fe de Antioquia quedó más fortalecido en su lucha contra el coronavirus con la puesta en funcionamiento de una UCRI -Unidad de Cuidado Respiratorio Intermedio-, que amplía la oferta de servicios de salud en beneficio de los habitantes del Occidente antioqueño.

La dotación, que se hizo realidad gracias a los aportes de la Gobernación de Antioquia, la Fundación Juan del Corral y de la organización “Amigos por Santa Fe”, requirió una inversión de $1.600 millones. Incluye una nueva sala de hospitalización con 11 habitaciones que podrá albergar a 22 pacientes (dos por pieza) y entregar servicios con calidad y oportunidad.

Los beneficios de esta nueva unidad se extenderán al Suroeste y Urabá, ya que Santa Fe es punto intermedio entre las regiones, conectado por importantes vías como la que lleva a la región bananera y la que conduce a la zona cafetera por Bolombolo.

La UCRI fue instalada en el Hospital San Juan de Dios, que presta un nivel intermedio entre atención básica y cuidados intensivos, para personas que necesiten manejo en segundo nivel, con diagnósticos como covid-19 o con necesidad de reanimación hidroelectrolítica avanzada, terapia vasoactiva inicial y demás formas de soporte ventilatorio especial.

Voces de optimismo

La obra fue entregada por el gobernador (e), Luis Fernando Suárez Vélez, quien recordó que al día de hoy, “Antioquia tiene 21 laboratorios habilitados para trabajar en diagnóstico; el Contact Center para la orientación de las personas; el Puesto de Mando Unificado resolviendo los grandes temas de la atención de la pandemia; la Estrategia del Tapabocas por la Vida, con la entrega de un millón y medio de unidades; el modelo de oxigenoterapia; la superación de la meta en la dotación de Unidades de Cuidados Intensivos y la entrega de UCRI”, que constituyen hechos concretos en la tarea de salvar vidas, lo cual, insistió, es el mayor propósito de la administración.

El alcalde local, Felipe Pardo, expresó que “tener la UCRI es tener más recursos técnicos y humanos, más oportunidades para salvar vidas”.

Lina Bustamante, secretaria Seccional de Salud, destacó el buen manejo de la E.S.E. San Juan de Dios y les pidió a la gerente y al alcalde “desarrollar temas como la atención domiciliaria y la atención por telemedicina que faciliten la convivencia con la pandemia”.

La gerente del hospital, Claudia Calderón, resaltó que esta Unidad permitirá que no se ocupen las UCI (Unidades de Cuidado Intensivo) de manera innecesaria: “nuestra capacidad de atención es permanente, teníamos 13 camas disponibles con promedio de ocupación del 70 y 80 %, diez pacientes diarios, 50 % dieron positivos y la mayoría están recuperados”, detalló.

31
de los hospitales públicos de Antioquia están en riesgo, dijo la secretaria de Salud.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida