x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Extraditan a “Puma”, el terror del Bajo Cauca antioqueño

  • PIE DE FOTO: Así fue registrada la captura de alias “Puma” por la Policía, en 2012. Cortesía Policía Nacional
    PIE DE FOTO: Así fue registrada la captura de alias “Puma” por la Policía, en 2012. Cortesía Policía Nacional
26 de marzo de 2015
bookmark

En una discreta operación de la Policía Nacional y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), fue extraditado Germán Bustos Alarcón, alias “Puma”, uno de los delincuentes con más crímenes cometidos en el Bajo Cauca antioqueño.

El vuelo partió este miércoles desde Bogotá, rumbo a La Florida, donde la Corte del Distrito Sur de ese Estado lo espera para que responda por cargos de narcotráfico.

El prontuario de Bustos Alarcón incluye asesinatos, desplazamientos y desapariciones forzadas que iniciaron en 1996, con ocasión de su militancia en el bloque Mineros de las Auc, que operaba en la subregión del Bajo Cauca.

Se desmovilizó en 2006 y se postuló a los beneficios de la Ley de Justicia y Paz pero, según la Policía, continuó delinquiendo para la banda criminal “los Nevados” que lideraban los mellizos Mejía Múnera. Tras el desmantelamiento de ese clan, “Puma” inició su trashumancia por distintas agrupaciones ilegales que azotaban a los municipios de Tarazá, Caucasia, Nechí, Cáceres, El Bagre y Zaragoza.

Empezó con la Red de Cooperantes del Bajo Cauca (Recobac) y después se convirtió en uno de los máximos líderes de “los Paisas”. En esta estructura narcoparamilitar sostuvo una funesta guerra contra “los Urabeños” y “los Rastrojos”, que dejó cientos de muertos y desplazados entre 2007 y 2011, por el control de las zonas para el cultivo y procesamiento de cocaína y los territorios para la extorsión.

Cuando “los Paisas” perdieron esa pugna y sus reductos los absorbieron “los Urabeños”, Bustos de nuevo cambió de bando y se convirtió en una ficha clave para los nuevos patrones del Bajo Cauca.

Las autoridades anunciaron una recompensa de 400 millones de pesos por su captura, el Departamento del Tesoro de E.U. lo incluyó en la Lista Clinton (que congeló sus transacciones financieras) y la Corte del Distrito Sur de La Florida solicitó su extradición el 3 de noviembre de 2010.

El 24 de septiembre de 2012 los Comandos Jungla, adscritos a la Dirección Antinarcóticos, lo arrestaron en un paraje rural del corregimiento La Caucana, en el municipio de Tarazá, con una orden judicial por concierto para delinquir agravado.

El entonces director de la Policía Nacional, general José Roberto León Riaño, lo presentó como “uno de los más temibles cabecillas de ‘los Urabeños’ en el Bajo Cauca, que después de desmovilizarse entró a la clandestinidad y al narcotráfico, sembrando el terror en la zona”.

El abogado Germán Navarrete, quien lo representó durante el proceso de extradición, confirmó a EL COLOMBIANO que “Puma” ya pernocta en una celda estadounidense. “Por el momento no hay ninguna clase de preacuerdo con el gobierno americano, esto ya le corresponde adelantarlo a un abogado de allá”, precisó.

El jurista señaló que Bustos, oriundo de Yacopí (Cundinamarca), aceptó los cargos por los crímenes cometidos durante su militancia en el bloque Mineros, pero no por las acusaciones ligadas a su presunta participación en bandas de delincuencia organizada. “La Policía puede decir esas cosas para salir en la prensa, pero no hay ningún sustento probatorio”, comentó.

En la actualidad, la hegemonía delincuencial en el Bajo Cauca la ejercen “los Urabeños” en alianza con la guerrilla de las Farc, de acuerdo con informes de Inteligencia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida