Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Racha criminal del clan del Golfo en el Suroeste enluta ahora a Andes

Autoridades ofrecieron hasta $100 millones para esclarecer la masacre de cinco recolectores de café. Operativos se refuerzan en el Suroeste contra ese grupo armado.

  • La masacre tuvo lugar en la vereda La Vela, corregimiento de Tapartó, en Andes. FOTO Camilo Suárez
    La masacre tuvo lugar en la vereda La Vela, corregimiento de Tapartó, en Andes. FOTO Camilo Suárez
18 de febrero de 2021
bookmark

Escondidos detrás de las ventanas de sus casas y asomando la cabeza con recelo, los habitantes de la vereda La Vela, de Andes, vieron cómo durante la madrugada de ayer una caravana de soldados, policías e investigadores de la Fiscalía acordonaron una de las casas de la Hacienda La Arboleda La Ilusión.

Sin curiosos preguntando detalles de lo sucedido, el polvoriento camino que conduce al sitio, ubicado a 40 minutos de la cabecera, lucía desolado. Vigilado por un puñado de soldados, tan solo unas cuantas horas atrás el lugar se había convertido en el escenario de la última masacre que enlutó a Antioquia.

Según relataron habitantes de la zona, que prefirieron reservar su identidad por razones de seguridad, hacia las nueve de la noche del martes un grupo de seis personas irrumpió en el área y abrió fuego contra varios recolectores de café.

Asesinaron a cinco personas y dejaron gravemente herida a otra; aprovechando la oscuridad, los perpetradores de la masacre se habrían escabullido, luego de que los vecinos escucharan los tiros y la Policía fuera alertada.

Aunque las autoridades no se atreven a señalar las causas del hecho, el ministro de Defensa, Diego Molano, quien visitó la zona, advirtió que una estructura criminal asociada al clan del Golfo sería la responsable.

Hasta el cierre de esta edición, los investigadores habían identificado a cinco de las seis víctimas. Se trata de Carlos Arturo Marulanda, de 51 años; Alexánder Benítez, de 31; Jesús Antonio García, de 50; Wilfredo Reyes Ayala; y Felimón Rodríguez Ortiz, de 37 y el único sobreviviente.

Sin incluir este caso, la Policía reportó que hasta el pasado 16 de febrero ese municipio había registrado 17 homicidios en lo corrido de 2021, lo que equivale a un incremento del 240 % en comparación con el mismo periodo de 2020.

Durante el año pasado, la subregión del Suroeste antioqueño arrojó un consolidado de 311 homicidios, siendo Ciudad Bolívar (46), Andes (40), Betania (40) y Urrao (33) las localidades con mayor participación en los asesinatos.

Nuevas promesas

Con el objetivo de revertir esta tendencia, durante la tarde de ayer, el ministro Molano; el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria; el alcalde de Andes, Carlos Alberto Osorio Calderón; y altos mandos de la Policía, el Ejército y la Fuerza Aérea lideraron un consejo de seguridad extraordinario en el batallón Cacique Nutibara.

Al final del encuentro, Molano reveló el nuevo cartel de los más buscados de la subregión del Suroeste y anunció una recompensa de $100 millones por información que conduzca a la captura de los miembros más importantes de una subestructura del clan del Golfo asociada al hecho (ver recuadro anexo).

El ministro anunció que la Policía, mediante allanamientos en Andes y Jardín, logró la captura de ocho personas y la aprehensión de dos más, integrantes del clan del Golfo.

Entre los detenidos están alias “El Indio”, quien se desempeñaba como jefe sicario y coordinador urbano de plazas de vicio; alias “El Zarco”, sicario de la estructura; y “la Araña”, coordinador de plazas de vicio.

De igual forma, el funcionario anunció la creación de un grupo especial de investigación criminal de la Policía Judicial, para desmantelar esas estructuras, y anticipó la llegada de un pelotón de 36 uniformados de la Policía Militar para aumentar el pie de fuerza.

Según los reportes de la Policía y la Fiscalía, las principales estructuras criminales con presencia en el municipio de Andes son el Frente Suroeste del clan del Golfo, la banda “el Preventorio”, “la Oficina de Andes” y “la Terraza”, esta última procedente del Valle de Aburrá.

De manera adicional, las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta $100 millones por información que permita actualizar el mapa de los actores armados que operan en la zona, que se consolidó como una de las más violentas del departamento durante los últimos dos años.

El gobernador Aníbal Gaviria dijo que fue una jornada de contrastes. “Ese momento de esperanza por la llegada de las vacunas, se contradice por el dolor del homicidio colectivo. De alguna manera esa contradicción se mitiga con el compromiso de seguir atacando esa otra pandemia que está afectando fuertemente a Andes, al Suroeste y a Antioquia, la pandemia de la violencia”.

En un mes se hará seguimiento a las estrategias trazadas para mirar los resultados, el objetivo de las autoridades es el desmantelamiento de las estructuras criminales y la captura de sus integrantes.

Mientras las instituciones buscan retomar el control, el miedo y la zozobra embargan los habitantes. Ayer, unos cuantos trabajadores recorrían en moto las destapadas carreteras de La Vela.

Al ser preguntados por los autores de la masacre o la situación de seguridad que atraviesa el sector, la mayoría prefería bajar la mirada y señalar que no conocía los detalles.

Mirando con recelo desde el interior de sus viviendas o trabajando en una de las escarpadas laderas sembradas de café que dominan el paisaje, solo unos pocos se atrevieron a expresar su preocupación: “Con la llegada de la Policía y el Ejército, uno creería que se fueron, pero la verdad uno no sabe si siguen aquí”, dijo un habitante, señalando una de las montañas que rodea el lugar

11,5 %
fue el alza que registraron los 23 municipios del Suroeste en homicidios entre 2019 y 2020.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida