La declaratoria de Nariño, Guatapé y La Unión como territorios libres de sospecha de minas antipersonal, convierte a estas tres localidades antioqueñas, junto a San Francisco y San Carlos, en los cinco municipios considerados en un 98 por ciento limpios de artefactos explosivos que pondrían en riesgo a la población civil.
La declaración fue hecha por el presidente de la República, Juan Manuel Santos, luego de una intervención que duró 36 meses y fue adelantada por el grupo de desminado humanitario The Halo Trust.
“Ustedes han vivido la guerra, y han sido víctimas de la marca más grave de la guerra, las minas antipersonal, por eso nos hemos propuesto limpiar con todas las minas del país para el año 2021. Poner una es fácil, removerla es muy difícil, por lo que aunque sabemos que es una meta muy complicada, el día de hoy damos un paso más”, dijo el Jefe de Estado.
Fueron 152 personas, integrantes de la Ong, quienes lograron desactivar 125 minas, dos artefactos explosivos (un cilindro y una granada) ubicados en 37 zonas rurales que fueron calificadas como peligrosas no solo para los civiles, sino también para el personal militar encargado de la vigilancia de los territorios.
En el informe presentado por esta institución quedó registrado que fueron examinados 113 mil metros cuadrados, y tras esa revisión, The Halo Trust indicó que técnicamente no habría más minas en el municipio, lo que produjo satisfacción en los habitantes de estos tres pueblos del Oriente antioqueño.
El alcalde del municipio de Nariño, Carlos Arturo Marín, agradeció al presidente haber contribuido a que la geografía que administra fuera desminada, y le hizo un llamado a que no desfallezca en los diálogos con las Farc a pesar de que en la votación para la refrendación de los acuerdos ganó el No en el plebiscito.
“Acá ya hemos comenzado a vivir el posconflicto, gracias al cese el fuego. Le pedimos no desfallecer por el futuro del país”, aseveró el alcalde.
Considerando a las minas antipersonal como el “enemigo invisible”, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, expresó que la siembra de estos explosivos es una práctica proscrita de la guerra, y este departamento es de los más afectados en Colombia por está práctica, razón por la cual exhortó a las Farc y al Eln a suministrar información sobre la ubicación de estos artefactos.
“Debemos pedirle al Eln la mayor información posible de la ubicación de las minas antipersonal. Hay información de que este grupo ha plantado más minas que las Farc en Antioquia, por lo que ahora que se instaló la mesa de conversaciones debemos conocer esa información”, dijo el mandatario departamental.