Los conflictos en los carriles entre vehículos y motocicletas, las altas velocidades y la mala costumbre de algunos peatones de no cruzar las calles por la cebras o cuando el semáforo está en verde para ellos, son los principales motivos por los que se presentan accidentes de tránsito en Medellín.
Solo entre el 1 de enero y el 2 de octubre de este año, se registraron en la capital antioqueña 35.435 incidentes viales, en los cuales 205 personas perdieron la vida. Por eso, la Secretaría de Movilidad instaló en la calle 10 y en la avenida de El Poblado unos hitos verticales para organizar los flujos vehiculares.
Juan Esteban Martínez, secretario de este despacho explicó que la finalidad principal de los separadores viales es evitar maniobras peligrosas. “Estos elementos los ubicamos siempre en las intersecciones, para reforzar la función de las líneas continuas blancas, que nos exige el manual de señalización vial, en donde no debe haber entrecruzamientos de vehículos”, sustentó el funcionario.
Aún no se conocen los sectores donde se ubicarán los hitos, sin embargo ya se adelantan los estudios, para ejecutar el proyecto antes de terminar el año .