En el municipio de Sonsón, en el Oriente lejano de Antioquia, se puso en marcha un proyecto de cultivo de aguacate tipo hass, con el cual se pretende llegar con la fruta a los mercados internacionales.
Desde la Secretaría de Asistencia Rural y Medio Ambiente de Sonsón (Saryma), en asocio con el Sena, se levanta una línea base que busca determinar las áreas establecidas con el aguacate y las áreas potenciales para el mismo.
El proyecto, aunque nace en la actual Administración, se proyecta a largo plazo para que, en dos periodos administrativos (8 años), la localidad cuente con unas 4.000 hectáreas nuevas establecidas de aguacate, lo que se considera algo histórico para la región.
Con el aguacate hass, Sonsón se puede constituir, esperan las autoridades locales, en un epicentro de producción agrícola y potencial generador de economías sostenibles y convertirse en un escenario adecuado y atractivo para la inversión nacional e internacional.
El alcalde, Obed de Jesús Zuluaga Henao, afirma que su Plan de Desarrollo 2016-2019, “le apunta fundamentalmente al fortalecimiento de los sectores agrícola, pecuario y turístico, como alternativas de progreso económico y socio-cultural en todas las esferas del desarrollo”.
El plan configura las líneas estratégicas “el campo progresa” y “Sonsón: ciudad agroindustrial y exportadora”, ambas ancladas al programa de fortalecimiento a la cadena productiva de aguacate hass.
En el año 2016, con recursos propios y aportes de la ong italiana Cisp, se hicieron dos entregas significativas de insumos y herramientas a 190 pequeños y medianos productores de aguacate hass residentes en las veredas de la zona fría del municipio.