x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Estos son los ganadores y perdedores con el precio del dólar por debajo de $4.000 en Colombia

El precio del dólar tocó los $3.716, un nuevo mínimo desde 2022. Por un lado, los importadores son los más beneficiados, mientras que los exportadores son los más afectados

  • Mientras los importadores celebran la tendencia bajista del precio del dólar en Colombia, los exportadores ruegan por una revaluación. FOTO: Getty.
    Mientras los importadores celebran la tendencia bajista del precio del dólar en Colombia, los exportadores ruegan por una revaluación. FOTO: Getty.
hace 2 horas
bookmark

El dólar se negocia hoy 20 de noviembre en $3.716,73, un nuevo mínimo de la divisa en el país no visto desde abril de 2022, cuando se ubicó en $3.706,95.

La jornada de ayer 19 de noviembre cerró con una diferencia de $20,82 frente a la TRM certificada de ayer.

La moneda parece no detener su caída y el hecho de que sea más barata deja en el mercado a unos ganadores y perdedores. Mientras los importadores celebran la tendencia bajista, los exportadores ruegan por una revaluación.

Entre otros datos que dejó la última jornada está un precio mínimo de $3.703,21 y un máximo de $3.732 con 1.179 transacciones por un monto de US$808 millones.

Puede leer más: Precio del dólar en Colombia lleva dos meses y medio sin subir de los $4.000

Quiénes ganan con un dólar barato en Colombia

Juan Pablo Vieira, fundador de JP Tactical Trading, aseguró que con el dólar por debajo de $4.000 y cercano al umbral de los $3.700 hay algunos ganadores.

Los primeros son los importadores de bienes y materias primas. Empresas que traen maquinaria, insumos industriales, tecnología y vehículos son algunos de ellos.

“Cada dólar cuesta menos pesos, así que baja el costo de importar y mejora márgenes o permite bajar los precios”, dijo el experto.

Asimismo, las empresas y hogares que tienen deudas en dólares se ven beneficiados de la caída del precio. Entre ellos están compañías con créditos externos, bonos en dólares y personas con créditos educativos o hipotecarios en el exterior.

En este sentido, las personas que pagan matrículas o manutención fuera del país celebran la caída. “El costo en pesos de la educación internacional cae. Estudiar afuera luce ‘más barato‘ cuando el dólar se acerca a $3.700”, dijo Vieira.

A su vez, los colombianos que van a Estados Unidos y otros destinos encuentran tarifas más baratas en pesos. Por último, las empresas que traen insumos importados con venta local pueden verse beneficiados.

Puede conocer más: ¿Invertir, viajar o ahorrar? Así puede sacarle provecho al dólar más barato en cuatro años

Estos son los ganadores y perdedores con el precio del dólar por debajo de $4.000 en Colombia

Quién es pierden con un dólar barato en Colombia

En cuanto a los actores del mercado que pierden con este precio de la divisa están los exportadores tradicionales, aquellos que venden productos como café, flores, banano, palma y servicios.

“Son compañías que venden al mundo y reciben en dólares, pero tienen sus costos mayoritariamente en pesos. Cada dólar exportado se convierte en menos pesos, recortando ingresos y márgenes”, aseguró Vieira.

Además, las empresas mineroenergéticas, productores y exportadores de commodities como crudo, carbón y níquel, ven menor entrada de pesos en sus unidades de negocio por cada dólar vendido. “Esto impacta las utilidades, regalías y recaudo fiscal”, explicó.

Por otro lado, las familias receptoras de remesas de Estados Unidos terminan con menos pesos disponibles para el consumo, el pago de deudas o un ahorro familiar.

“Otro de los sectores afectados es el que vive del turista extranjero. Hoteles, restaurantes, operadores turísticos y comercios que los reciben reducen sus ventajas competitivas. Colombia se vuelve menos barata para el extranjero y el gasto de cada turista en dólares rinde menos en pesos”, dijo.

El último grupo al que no le conviene un dólar por debajo de $4.000 son a los inversionistas que tienen ahorros y portafolios; es decir, aquellas personas y empresas que dolarizaron parte de su patrimonio a través de cuentas en el exterior, ETFs, acciones en Estados Unidos, entre otros valores.

Aunque el activo en dólares no se mueva, una caída del tipo de cambio implica que su valor en pesos disminuye. El mismo portafolio vale menos al convertirlo en la moneda local”, aseguró Vieira.

Como dato final, el peso colombiano ha sido en los dos últimos días la divisa que ha liderado el ranking de las monedas emergentes, con un crecimiento de 1,14%.

Además: ¿Por qué el dólar cae a su nivel más bajo en cuatro años y está en la senda de los $3.700?

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida