x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Sortean 120 casas en Nuevo Occidente

23 de julio de 2015
bookmark

El problema habitacional quedó resuelto para otras 120 familias de Medellín, que empezarán a habitar un apartamento en el proyecto urbanístico Atardeceres, construido en la zona occidental de la ciudad.

Las viviendas están ubicadas en la Ciudadela Nuevo Occidente (comuna 60, corregimiento San Cristóbal), una zona antes conocida como El Cucaracho.

Las beneficiarias son familias de escasos recursos especialmente víctimas de desplazamiento forzado por causa de la violencia, explicó el Isvimed (Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín), que dirige Iván Darío Sánchez.

Las soluciones hacen parte del programa de cien mil viviendas gratuitas que entrega el Gobierno Nacional y que en Medellín el principal aliado es el Isvimed.

Priorización

El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, ha reiterado que es el Gobierno el que prioriza las familias que por su condición de ser víctimas desplazamiento forzado y de extrema pobreza tienen derecho a hacer parte el programa de Vivienda Gratuita.

Una vez elegidas las familias, se envía la base de datos a las cajas de compensación familiar para que inicien el proceso de postulación de las familias a los proyectos de vivienda seleccionados.

Tras el cierre de la postulación, el Ministerio emite una resolución de asignación de Subsidio Nacional de Vivienda para las familias que cumplen los requisitos establecidos para hacer parte del programa. Terminada esta etapa, se procede a realizar el sorteo en el que las familias conocen cuál será la ubicación de su hogar (número de apartamento y bloque).

Este fue el paso que se dio ayer con las 12o familias de Atardeceres, que solo quedan pendientes de recibir las llaves para empezar a habitar cada unidad, explicó el Isvimed.

“Para el sorteo se les da prioridad a las familias en las que algunos de sus miembros se encuentran en situación de discapacidad o pertenecen a la tercera edad, con el objetivo de asignarles viviendas en los pisos más bajos y de fácil acceso”, explicó la entidad.

Este proyecto consta de 400 viviendas, con una inversión de 23.074 millones de pesos ejecutados en asocio con el Isvimed a través de la caja de compensación familiar Comfama.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida