x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Obra de Metroplús en Aguacatala, con 11 meses de retraso y en el limbo

Al terminar la prórroga de 186 días con una ejecución del 55,9 %, empresa decidió finalizar contrato con consorcio Cydcon. Sin fecha para culminar.

  • Según anunció Metroplús en febrero pasado, el corredor estaría listo ayer. Ante el incumplimiento, se desconoce una nueva fecha. Así luce actualmente el proyecto vial. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Según anunció Metroplús en febrero pasado, el corredor estaría listo ayer. Ante el incumplimiento, se desconoce una nueva fecha. Así luce actualmente el proyecto vial. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
  • en febrero se informó retraso
    en febrero se informó retraso
10 de agosto de 2019
bookmark

La construcción del carril del sistema de buses de metroplús en la calle 12 sur, entre las avenidas El Poblado y Guayabal en el sector de la Aguacatala, fue suspendida ayer tras un nuevo incumplimiento por parte del consorcio Cydcon, quien pese a solicitar en febrero un plazo adicional de seis meses, no pudo terminar la obra, llegando a una ejecución del 55,9 %.

El proyecto consiste en la implementación de un carril segregado para los buses que una a Envigado e Itagüí con Medellín. Empezó a ejecutarse el 4 de diciembre de 2017 y debió ser terminado el 4 de febrero de 2019. Ante un primer retraso, se otorgó una ampliación de 186 días, con el fin de que el consorcio —integrado por Conasfaltos y la mexicana Construcciones y Dragados del Sureste— culminara.

Pese a la adición en tiempo, ayer se cumplió el nuevo plazo con evidente incumplimiento porque aún falta ejecutar 44,1 %. En consecuencia, Metroplús informó ayer que daba por terminado el contrato y descartaba cualquier opción de prórroga.

“Con los informes de la interventoría y el seguimiento que le hacemos al proyecto, vimos que la situación estaba empeorando. Nunca tuvimos el avance esperado por lo que el contrato entró en incumplimientos fundamentales”, confirmó Andrés Moreno Múnera, gerente de Metroplús.

¿Qué va a pasar?

Moreno dijo que además de la poca ejecución de las obras, el consorcio no mantuvo vigente la garantía bancaria de anticipo. La empresa dijo que se adelantarán acciones legales para que el contratista asuma la responsabilidad por el incumplimiento que perjudica a 87 comerciantes situados en ese corredor y a la movilidad del sector.

Sin embargo, aún no es clara la ruta jurídica para encontrar un nuevo contratista. Por ahora, procederá la liquidación del contrato para liberar los recursos del mismo firmado por $38.741 millones (Moreno dijo que aún no se ha hecho adición presupuestal).

¿Entonces qué sigue? “Estamos estudiando todas las opciones con el equipo jurídico, no me puedo comprometer con acciones puntuales. El compromiso es tomar acciones para reactivar la obra y terminarla con ritmo expedito”, añadió el gerente.

Anunció que en los próximos días citará a la comunidad afectada para contarle de primera mano las acciones que se implementarán.

La respuesta del consorcio

Francisco Ortega, director del proyecto para el consorcio Cydcon, dijo que no están de acuerdo con la decisión de Metroplús. Frente a las garantías bancarias, respondió que entregaron pagares en blanco, con carta de instrucciones, para que ampararan cualquier imprevisto. Sobre el retraso, dijo que venían cumpliendo el plan de contingencia al que se comprometieron en febrero y que durante su ejecución se presentaron dificultades.

Mencionó como causas la temporada de lluvias, los incrementos súbitos de la quebrada La Jabalcona, las restricciones a vehículos de la obra durante el pico y placa ambiental de abril pasado, el paro de volqueteros y la liberación de predios en los frentes uno y dos. “En ningún momento el consorcio ha parado las actividades a lo largo del contrato”, añadió el ingeniero.

Sostuvo que la ejecución financiera llegó al 33 % ($12.112 millones) y que desde julio pidieron otra prórroga de cuatro meses. Dijo que radicaron ayer un oficio ante Metroplús para que reconsideren la declaratoria de terminación. Hoy la obra está en el limbo.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida