x
language COL arrow_drop_down

Tranvía habilita operación hasta su última estación

Por primera vez la operación instructiva del tranvía de Ayacucho funcionará desde la estación San Antonio hasta la estación Oriente, última del sistema.

  • Por primera vez la operación instructiva del tranvía de Ayacucho funcionará desde la estación San Antonio hasta la estación Oriente, última del sistema. FOTO Julio César Hérrera
    Por primera vez la operación instructiva del tranvía de Ayacucho funcionará desde la estación San Antonio hasta la estación Oriente, última del sistema. FOTO Julio César Hérrera

En los dos meses y ocho días que van de operación instructiva del tranvía de Ayacucho, es la primera vez que se utilizarán las seis paradas y las tres estaciones del sistema; dejándolas habilitadas de manera permanente, aunque en horario restringido.

Esta ampliación de la operación instructiva hasta la última estación de la línea, es otro paso que da la empresa Metro para poder dar inicio a la operación comercial del tranvía, la cual está prevista para marzo de 2016.

“Desde el pasado 15 de octubre, tenemos habilitado en operación instructiva el tramo que va desde la estación San Antonio hasta Buenos Aires. A partir del martes 22 de diciembre, vamos a habilitar todo el trazado del tranvía en operación instructiva, es decir, comenzarán a funcionar las estaciones Miraflores, Loyola, Alejandro Echavarría y Oriente”, aseguró Claudia Restrepo Montoya, gerente general del Metro de Medellín.

Sin embargo, aunque ya queda habilitada toda la línea del tranvía, el tramo que se habilita hoy operará menos tiempo (ver gráfico). De San Antonio a Buenos Aires, seguirá funcionando de 4:00 p.m. a 10:00 p.m. y el nuevo tramo solo operará de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

“Así como salieron a operación instructiva en diferentes periodos, también se hará igual para la operación comercial. El tranvía de Ayacucho funcionará comercialmente, en principio, de San Antonio a Buenos Aires, a partir de marzo de 2016; de Miraflores a Oriente seguiría en operación instructiva unas semanas mas”, explicó la gerente del Metro.

En ese sentido, los usuarios que ingresen en las estaciones Oriental, Alejandro Echavarría, Loyola o Miraflores, pero desea continuar en la línea, deberá bajarse y volver a ingresar al sistema en Miraflores o en Buenos Aires (está por definirse) para que le cobren el pasaje y pueda continuar el recorrido.

La estación San Antonio del tranvía, la cual funciona como centro de transferencia para la estación del mismo nombre del metro, tendrá obras hasta febrero o marzo del próximo año.

Este espacio requiere más ajustes de movilidad y urbanismo, trabajos que no todos dependen de la empresa Metro de Medellín.

Peatones retan al tranvía

De gran ayuda ha resultado la pedagogía del manejo del sistema por parte del usuario: recargas automáticas, acceso a las estaciones y coches, comportamiento en el tranvía, entre otros aspectos.

Por el contrario, la convivencia y adaptación del entorno citadino con el corredor tranviario ha sido más complicado de lo que se esperaba, ya que muchas personas, por descuido o desidia, no están acatando las recomendaciones del sistema.

“La gente ve el tranvía y le gusta como jugar con él: no le corren, se le atraviesan, no aceleran el paso cuando suena la campana de advertencia, no despejan el área del GLO (Gálibo Libre de Obstáculos), entre otras imprudencias”, indicó Restrepo Montoya.

Si de calificar se tratara, la convivencia con el corredor tranviario es excelente en la avenida Oriental, buena en Ayacucho, y muy regular en Junín.

Por eso, con el fin de evitar accidentes, el Metro reitera el llamado de acatar las normas, despejar el GLO cuando se escuche la campana y estar siempre atentos.

Infográfico
Camilo Trujillo Villa

Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.

Te puede interesar