El pasado 30 de diciembre, en su momento pico, las dos terminales de Medellín, Sur y Norte, movieron 36.000 pasajeros. En la mañana de ese día, admitió Víctor Piedrahíta, subgerente técnico y operativo de Terminales Medellín, se presentaron algunas aglomeraciones de personas. “El día más duro fue ayer, 30 de diciembre. Tuvimos algunos tumultos en la mañana, pero los gestionamos con ayuda de las autoridades y personal de las terminales”, explicó Piedrahíta.
Si bien no hay todavía una cifra de pasajeros para este 31 de diciembre, pues el cierre se hace a las 12:00 de la noche, el subgerente dijo que la afluencia ha disminuido. En la tarde se ha visto menos público. Entre los destinos más buscados está Urabá, para el que, en algunos momentos, según reveló el mismo Piedrahita, se ha visto desbordada la demanda.
Aglomeraciones y autocuidado
En un recorrido por las terminales durante este 31 de diciembre, un fotógrafo de este diario pudo evidenciar aglomeraciones en la del Norte. Algunas personas, sin tener cuidado de la pandemia, se quitaban el tapabocas y hablaban con sus vecinos. “Hace falta más cultura por parte de la ciudadanía. Constantemente tenemos que estarles llamando la atención porque se quitan el tapabocas. No son todos, pero vemos que lo siguen haciendo a pesar de las muertes y las campañas que se han hecho”, complementó el subgerente.
En las terminales se está tomando la temperatura a todos los pasajeros. Los protocolos para abordar los vehículos, entre los que se incluye lavado de manos y de las suelas de los zapatos, está a cargo de las empresas transportadoras.