
Estamos viviendo un momento histórico para el mundo, el país, la región y especialmente para la vida escolar. Todo lo que ha ocurrido en las últimas semanas nos ha obligado a reinventarnos para seguir convirtiendo la información en conocimiento y para comprender con mayor sabiduría nuestra realidad. Identificamos lo que es esencial e importante, por primera vez escuchamos que las voces que prevalecen en la vida pública son las de las personas que saben, que tienen conocimiento y experiencia, ahora son ellos quienes tienen el protagonismo merecido.
La realidad nos invita ahora a unirnos desde la distancia, crea lazos de solidaridad para proteger nuestra vulnerabilidad, nos ha inducido a corroborar la información y los hechos para no confundirnos con las mentiras y engaños, nos ha hecho investigar nuevas metodologías y herramientas para continuar educando y formando ciudadanos con criterio.
En Prensa Escuela somos conscientes de la realidad, queremos ser parte de este nuevo reto, queremos acompañarlos, ser aliados de sus procesos y transformaciones que, sabemos, no han sido fáciles; queremos estar cerca de ustedes a pesar de las distancias.
Nuestra sociedad aún no estaba preparada para enfrentar los retos que asumimos ahora, sin embargo, han surgido muchas herramientas que nos ayudan a tener alternativas, hoy queremos compartir con ustedes algunas de estas herramientas digitales que La Universidad Eafit recomienda:
Simulador PhET: simulaciones de física, química, matemáticas, geología y biología.
Ionic Viper: simulaciones y herramientas para química inorgánica.
Vischem: videos, animaciones y actividades para reactividad y cálculos energéticos.
Chem collective: laboratorios virtuales y simulaciones químicas.
Chm Davidson: laboratorios virtuales utilizando simulaciones de dinámica molecular.
Concord: simulaciones interactivas para química, física, biología, biotecnología y nanotecnología.
Physics bu: simulaciones para física y biofísica.
Cell collective: simulaciones interactivas de sistemas biológicos.
Pogil PCL: Fisicoquímica y laboratorios, requiere registro.
ConnChem: animaciones interactivas para química general.
Chemtube3D: animaciones 3D para química orgánica, inorgánica, polímeros, MOFs, baterías, proteínas, entre otros.
Agbooth: purificación de proteínas.
EduRsc: recursos de la Royal Society of Chemistry para enseñanza de química.
MERLOT: buscador de contenidos interactivos, tiene recursos para química, biología, bioquímica, termodinámica, entre otros.
EdPuzzle: herramienta para editar videos de youtube y agregar encuestas y preguntas grabadas con nuestros propios audios para interactuar más con los estudiantes.
Foldit: rompecabezas para armar proteínas.
WebWhiteboard: pizarra virtual.
Quizzis: plataforma para realizar quizzis que pueden ser en vivo o asignados como tarea.
Kahoot: plataforma para gamificación en el aula.
Infogram: Herramienta para diseñar infografías.
Microsoft Sway: (app en Office 365) Herramienta que permite crear presentaciones más interactivas, incluso a partir de documentos en PDF.
Tiki toki: Plataforma para diseñar líneas de tiempo.
Jove: Revista científica revisada por pares que publica métodos experimentales en formato de video.
Biblioteca digital mundial: Repositorio de recursos de la Biblioteca digital mundial.
Anchor: Plataforma para crear podcast, permite grabar voz con celular y editarla.
Padlet: Plataforma para espacio colaborativo donde se pueden organizar espacios para compartir vídeos, fotos, ideas, dudas, etc.
Los invitamos a ver esta crisis como una oportunidad, queremos que sigan compartiendo las experiencias, retos, aprendizajes y reflexiones a tengan partir de nuestra situación actual y que nos cuenten qué han hecho para reinventarse.
Ver artículo de EL PAÍS recomendado: https://elpais.com/elpais/2020/03/24/opinion/1585071202_661178.html
Elisa Arango Vélez
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela EL COLOMBIANO