Así fue la participación de Prensa Escuela en la Fiesta del Libro y la Cultura 2021

Sara Montoya García.
Practicante de Comunicaciones El Colombiano.

Imagen Portada Articulo Prensa Escuela Fiesta del Libro

¡Y llegó la Fiesta con el encuentro frente a frente de las miradas, los espíritus, los libros y las palabras!

Prensa Escuela se sumó a la celebración de los 15 años de la Fiesta del Libro y la Cultura, participando una vez más con sus talleres en Jardín Lectura Viva del 24 de septiembre al 03 de octubre en el Jardín Botánico. Con personas de diferentes edades, culturas, instituciones y familias, la carpa recibió más de 700 participantes quienes realizaron los talleres en los que distintas realidades.

La carpa de Prensa Escuela fue un lugar de acogida durante los días fríos y lluviosos que no lograron espantar a los visitantes. Los talleristas desarrollaron de manera dinámica y creativa las actividades y lograron que los distintos públicos interactuaran a través de pequeñas dinámicas teatrales, el dibujo, la escritura y la conversación.

Imagen 1 Articulo Prensa Escuela Fiesta del libro

 

Imagen 2 Articulo Prensa Escuela Fiesta del Libro

A través de los artículos de El Colombiano, las actividades, las cartillas de Pequeñas Acciones, grandes transformaciones, los pódcast de Realidades Mutantes y las conversaciones que se iban entretejiendo durante los talleres, fue posible flexionar acerca de la ciudadanía, la comunicación, el cuidado del bien común y del otro. Y se logró que muchos de los asistentes se animaran a conocer más sobre Prensa Escuela y su labor transformadora dentro y fuera de las instituciones educativas.

¡Prensa Escuela celebra los 15 de la Fiesta del Libro!

Sara Montoya García.
Practicante de Comunicaciones El Colombiano.

Blog Jardín Lectura Fiesta

Después de un año atípico en donde no se pudo llevar a cabo la Fiesta del Libro de manera presencial, ¡la Fiesta regresa con el encuentro frente a frente de las miradas, los espíritus, los libros y las palabras! Este año la temática será Las Palabras porque como lo expresan en su Manifiesto, las palabras nacen a cada instante, se transforman y nos enseñan de eternidad. Más que un evento, la Fiesta del Libro siempre ha sido el escenario en donde toda la ciudad pone en común su amor por los libros y la cultura, refugios fundamentales de las palabras.

Prensa Escuela se suma a la celebración de los 15 años de la Fiesta, participando una vez más con sus talleres en Jardín Lectura Viva. La invitación este año es a comprender las realidades que nos rodean y de las que podemos transformar pensando en el bien común a través de tres palabras invitadas: pandemia, conversación y constitución.

Con talleres dirigidos para niños, jóvenes y adultos, te invitamos a visitar nuestra carpa con tus hijos, amigos, sobrinos, nietos para vivir la Fiesta en Jardín Lectura Viva del 24 de septiembre al 03 de octubre ¡Están invitados, lectores y curiosos, a descubrir el poder transformador de las palabras!

Compartimos con ustedes el enlace a la programación para que seleccionen sus eventos favoritos, armen su agenda y se animen a visitarnos.

Enlace de inscripción:

https://bit.ly/3F3gOPq

¡Finaliza el primer ciclo del Club de Lectura El Colombiano!

Sara Montoya García.
Practicante de Comunicaciones El Colombiano.

El pasado 17 de agosto el Club de Lectura El Colombiano dio por terminado su primer ciclo de encuentros en donde la temática principal fue los objetos cotidianos. Los participantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre objetos como el peine, el tenedor, las sandalias, los discos de vinilo y los libros a través de una dinámica que partía de la lectura de los artículos recomendados de la revista Generación de El Colombiano, y de conversaciones que se iban entretejiendo con anécdotas, recuerdos, preguntas y curiosidades acerca de los mismos objetos.

Imagen1

En este último encuentro la conversación giró en torno a uno de los objetos que, según los participantes, es de los más apasionantes y entrañables: el libro. Cada uno compartió la historia sobre ese primer libro que leyó, ese primer libro que le regalaron, el preferido, el que nunca terminó y ese que nunca quiso leer.

La tertulia se desarrolló con base en la lectura del texto de la revista Generación “Los libros o hacer memoria en tinta” de la periodista Laura Tamayo Goyeneche. El artículo propone una línea de tiempo interesante en donde podemos analizar la evolución de los formatos que ha asumido el libro como instrumento: la piedra, la arcilla, los rollos de bambú, el papel, los libros digitales, entre otros. Desde sus diferentes perspectivas, los participantes del Club concluyeron que, independientemente de las funciones de los libros y sus formatos, siempre han sido una gran compañía.

Estas son algunas de las frases que compartieron los participantes del encuentro:

1profesor

2profesor

3profesor

Libros recomendados por los maestros:

  1. El libro de los abrazos – Eduardo Galeano
  2. La melancolía de los feos – Mario Mendoza
  3. Amor redentor – Francine Rivers
  4. Me llamo rojo – Orhan Pamuk
  5. Cómo maté a mi padre – Sara Jaramillo Klinkert
  6. Mi Navidad en un psiquiátrico – Mariángela Urbina
  7. La familia de Pascual Duarte – Camilo José Cela.

En el primer ciclo del Club de Lectura la conversación y la escucha siempre fueron las razones para el encuentro con el otro.

Y, desde Prensa Escuela, como homenaje a los libros, a la lectura y las conversaciones que se tejen gracias a ella, les recomendamos “El infinito en un junco” de Irene Vallejo.

¡Comenzó El Taller Prensa Escuela 2021!

Sara Montoya García.
Practicante de Comunicaciones El Colombiano.

Este viernes 6 de agosto, después de varios meses de preparación, se vivió uno de los momentos más esperados desde Prensa Escuela por parte de los talleristas, estudiantes, profesores y coordinadores: ¡inició El Taller Prensa Escuela 2021!

Entre las 2 y las 6 de la tarde estudiantes de diferentes instituciones educativas del Área Metropolitana y del municipio de Venecia se reunieron con sus respectivos talleristas de manera virtual para conocerse, contar sus expectativas, y aprender en qué consiste El Taller, la metodología y sus propósitos.

estudiantes

Este año Prensa Escuela cuenta con 18 instituciones educativas, con un total de 80 estudiantes participantes, repartidos en 4 grupos de talleristas, liderados por Ana Isabel Giraldo (Licenciatura Inglés-Español – UPB); Paola Cañas, Susana Mejía, Simmon David Ayala y Valeria Trujillo (Comunicación Social-Periodismo – UPB); y María Camila Aristizábal, Natalia Londoño y Lina Marcela Arguello (Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana – USB).

Cada uno de los talleres están planeados para la virtualidad, con estrategias interactivas y creativas para conectar al estudiante con la información de actualidad, la ciudadanía, la escritura, la narrativa y el reconocimiento de la realidad propia y de los demás. Prensa Escuela busca que los estudiantes puedan narrar sus historias con la certeza de que todos y todas tenemos algo importante para contar. Para conocer algunos de los textos que se han escrito desde Prensa Escuela, dirigirse a la pestaña de El Taller que se encuentra en la parte superior derecha del blog.

Estos son algunos de los testimonios de los talleristas 2021:

simmon

 

 

 

 

 

 

valeria

 

 

 

 

 

 

ana isabel