Queridos maestros, les recordamos que el formulario para inscribirse y postular su trabajo con Prensa Escuela para participar en el encuentro de Experiencias Significativas 2021, estará disponible hasta el 14 de junio
Los trabajos seleccionados se presentarán en encuentros virtuales abiertos a toda la comunidad educativa entre junio y julio, en fechas que les comunicaremos con la debida anticipación.
Quedamos atentos a su participación para que sigamos construyendo espacios de formación que enriquezcan la vida de niños y jóvenes.
En la tercera conferencia del XI Encuentro de Investigación Escolar – RIE – 2020, el decano de la Escuela de Educación de la UPB, Guillermo Echeverri Jiménez, cerró el ciclo de conferencias 2020 hablando sobre la evaluación por parte de los docentes como un proceso formativo en la aplicación a estudiantes con un enfoque colaborativo hacia la investigación.
“El estudiante que emprende tempranamente la investigación se forma en autonomía, (…) autoaprendizaje y valoración integral del mundo (…) La investigación pretende formar mejores ciudadanos” concluyó el decano en su conferencia “La investigación: fortalecimiento de la evaluación formativa”.
Si te perdiste esta conferencia, te invitamos a hacer clic en el siguiente video donde podrás revivir esos conceptos claves que compartió Guillermo Echeverri:
La primera conferencia tuvo como invitado al pedagogo Francisco Cajiao Restrepo bajo la temática central “¿Investigar para aprender?” buscando hablar de la investigación como eje de aprendizaje. Aquí podrás verla:
“(…) a las preguntas curiosas que aparecen hay que darles identidad, un lugar (…) para que la curiosidad siga creciendo, siga nutriéndose” resaltó Fruman, en la segunda conferencia, refiriéndose a qué hacer con aquellas preguntas o dudas que surgen entre chicos, jóvenes y adultos. Esta fue su exposición completa:
Con la tercera conferencia del decano Guillermo, se concluye este ciclo de conferencias organizadas por el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA – y la Red de Investigación Escolar – RIE – en el marco del XI Encuentro de Investigación Escolar 2020 que por las condiciones actuales se realizó de forma virtual, pero con la participación de docentes, estudiantes, bibliotecólogos, directivos docente, entre otros asistentes nacionales e internacionales.
Santiago Gutiérrez Urrea Aprendiz de Comunicaciones Prensa Escuela EL COLOMBIANO
En Prensa Escuela queremos conocer y replicar las experiencias significativas que los docentes, bibliotecarios y directivos docentes han generado con sus estudiantes, a partir del uso de la información de actualidad de El Colombiano como recurso didáctico en clase.
Por eso, te invitamos a postular tu experiencia en la que nos cuentes cuáles han sido esos aprendizajes significativos que has generado en los jóvenes. Ingresa al siguiente enlace y llena el formulario de postulación donde deberás adjuntar evidencias de las actividades realizadas: https://forms.gle/qu33Fbv6EnHG1w1L9
Recibiremos todas las experiencias hasta el miércoles 21 de octubre así que anímate y participa del Encuentro de Experiencias Significativas Prensa Escuela 2020.
Santiago Gutiérrez Urrea Aprendiz de Comunicaciones Prensa Escuela EL COLOMBIANO
La Red de Investigación Escolar – RIE – los invita a participar en el ciclo de experiencias de maestros “Mentes curiosas, preguntas poderosas” que se llevará a cabo el próximo 14 de octubre a las 3:00 p.m.
En este encuentro, participarán Sandra Maryuri Carvajal, docente del Colegio La Salle de Envigado, con su experiencia “Interactuando en el mundo de la geometría con Unity 3D”; y el docente Rubén Darío Jiménez, de la Institución Educativa La Esperanza de Medellín, con su experiencia “La investigación es mi reto”
De la red de Investigación Escolar hacen parte el Parque Explora, las Universidades ITM, EAFIT y UPB, así como El Colombiano a través de Prensa Escuela, entre otras organizaciones. EL encuentro se llevará acabo de manera virtual a través de la plataforma Teams. Para ingresar, solo debes hacer clic en el siguiente enlace: https://bit.ly/2SCYwgO
Santiago Gutiérrez Urrea Aprendiz de Comunicaciones Prensa Escuela EL COLOMBIANO
Este año, la 14º Fiesta del Libro y la Cultura en Medellín se realizará del 02 al 11 de octubre desde la virtualidad, con una total de 455 espacios a los que podrán asistir todo tipo de públicos, generando la experiencia de estar en el Jardín Botánico o en la calle peatonal de Carabobo.
Con Prensa Escuela, podrás participar de los siguientes talleres virtuales: