Prensa Escuela, 20 años de evolución y experiencias

Prensa Escuela EL COLOMBIANO celebró sus 20 años de existencia y, con ellos, el compromiso ineludible con la formación de lectores críticos y de productores de textos conscientes de su realidad, siendo la información una herramienta que les permite a las personas tomar mejores decisiones, vivir y compartir en comunidad.

Por este motivo compartimos con usted la cartilla “Prensa Escuela 20 años de evolución y experiencias”, la cual recopila la historia y testimonios de personas e instituciones que han cooperado con el programa a lo largo de estos años.

Esperamos que disfruten de esta publicación y que la compartan con sus públicos más cercanos.

Clara Tamayo Palacio
Coordinadora del Programa Prensa Escuela EL COLOMBIANO

PRENSA-ESCUELA-20AÑOS Final.pdf by Prensa Escuela EL COLOMBIANO

Seminario Prensa Escuela 20 años. 15, 16 y 17 de octubre de 2014

Andiarios anuncia los ganadores del tercer concurso de Mejores Crónicas Prensa Escuela 2014

Comunicado de Andiarios
Bogotá

123455(2)

Después de evaluar los textos preseleccionados por los periódicos vinculados al concurso, el jurado conformado por los periodistas Alberto Salcedo Ramos, José Navia Lame y José Guarnizo; la directora del Centro de Escritura de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Blanca González y la directora de Andiarios, Nora Sanín, escogió las cinco “Mejores Crónicas Prensa Escuela 2014”.

La ganadora del primer lugar es Stefania Navarro Royet, de la I.E. Aguas Negras de la ciudad de Montería, con su crónica “El mar que se escapó de mis sueños” inspirada en una noticia publicada por el periódico El Meridiano de Córdoba. Como premio recibirá un mini-computador y un viaje con un acompañante a una de las ciudades sede de un periódico vinculado al concurso.

El segundo puesto es para Yesmith Adriana Martínez Díaz, de la I.E. San José de Loma Verde de Montería. Su crónica “Julio Mizger Vergara….El Bacano” está inspirada en una noticia publicada por el periódico El Meridiano de Córdoba. Yesmith Adriana recibirá como premio por su crónica un computador portátil de última generación.

El ganador del tercer puesto es Breiner Johan Rangel Laguado de Girón Santander, estudiante del Colegio Facundo Navas Mantilla. Su crónica, “Crepúsculo de un niño lleno de temores”, inspirada en una noticia publicada por el periódico Vanguardia Liberal, será premiada con una tableta.

La crónica ganadora del cuarto lugar es “Invasión en la hacienda Potrerillo” escrita por Laura Vanesa Ramírez León, estudiante de la I.E. Malabar de Manizales, se inspiró en una noticia publicada en el periódico La Patria. Ella recibirá como premio una cámara fotográfica.

En quinto lugar, Mariana Pérez Pinzón de la ciudad de Cúcuta, estudiante del Colegio El Carmen Teresiano. Su crónica “Esperanza luego del diluvio” está inspirada en una noticia publicada en el periódico La Opinión. Mariana será premiada por su trabajo con una consola de juegos.

Los premios serán entregados el próximo 28 de noviembre a partir de las 8:30 a.m. en el auditorio Aurelio Arturo de la Biblioteca Nacional de Bogotá.

ANDIARIOS felicita a todos los participantes de “Mejores Crónicas Prensa Escuela 2014” y los invita a continuar explorando su creatividad a través de la lectura y la escritura.

“Mejores Crónicas Prensa Escuela 2014” es aprobado y supervisado por la Secretaria de Gobierno de Bogotá, D.C, cuenta con el apoyo de 16 periódicos del país y la agencia MC-Cann. Es patrocinado por Coca Cola, Crem Helado, Suramericana y Totto.

El niño que hizo reír a la redacción de EL COLOMBIANO

Sala de redacción EL COLOMBIANO

 

Estefanía Alzate Arenas
Estudiante de Letras: Filología Hispánica
Octavo semestre 
Universidad de Antioquia 
Guía del Programa de visitantes “Conozcamos EL COLOMBIANO”

Un recorrido no es llegar a El Colombiano a trabajar, un recorrido es aprender, conocer, indagar y llevarse de cada visita una anécdota que se recordará siempre; unas más significativas que otras por los personajes que llegan, pero siempre habrá algo que recordar.

Un grupo de Boy Scouts llegó al periódico el sábado 19 de julio de 2014 en un calor de medio día, portaban sus uniformes azules de franjas amarillas,  y dispuestos a obtener una información que resolviera todas sus inquietudes sobre las publicaciones de El Colombiano mientras recorrieron las instalaciones.

El grupo estaba conformado por niños y adultos y las preguntas eran variadas según la edad, sin embargo, uno de ellos causó la risa de todos los presentes y de los periodistas que alcanzaron a escuchar su comentario. 

En los recorridos se nombran las zonas donde se distribuye el periódico Gente, una de ellas es el barrio Belén de Medellín. Ante esto, un niño que hacía parte del grupo de visitantes dijo con simpatía y seriedad: “¡Pues claro!, Belén, en donde nació el niño Jesús”.  

Fue un comentario inocente que no solo quedó en mi recuerdo, sino en el de sus compañeros de mayor edad, pues aún al finalizar el recorrido, quedaban risas de su singular comentario.

EL COLOMBIANO tiene su homólogo en Canadá

Y es que a El Colombiano no solo llegan personas de la Ciudad sino también extranjeros, en otra ocasión un grupo de estudiantes de Canadá de Maestría en cultura llegaron al periódico, unos incluso sin saber español. Sin embargo, sus compañeros más extrovertidos se arriesgaron a servir de traductores entre ellos y nosotros.

Todo era una novedad y las comparaciones no se hicieron esperar, pues nuestro amable traductor, para explicar de una manera más amable y amena, explicaba todo lo que tenía nuestro periódico relacionando los detalles con algunos de los diarios que ellos frecuentan allá.

Las diferencias no son muchas, tanto El Colombiano como Gente y Q’hubo tienen su homólogos en Canadá.

A EL COLOMBIANO le debo mi interés por el periodismo

 

Laura García Guerra
Estudiante de Comunicación Social
Sexto semestre
Fundación Universitaria Luis Amigó 
Guía del Programa de visitantes Conozcamos EL COLOMBIANO

Laur García Guerra, guía del programa de visitantes Conozcamos EL COLOMBIANO

Laura García Guerra, guía del programa de visitantes Conozcamos EL COLOMBIANO

¿Por qué estudiar Comunicación?, esta es la pregunta más frecuente que las personas realizan, en mi caso la respuesta va acompañada de una visita, una guía y un nuevo conocimiento en la niñez al lado de EL COLOMBIANO.

Y todo gracias al colegio, a Prensa Escuela y a la exitosa visita al periódico. Así comienza toda mi historia y crece el interés por el periodismo y los medios de comunicación.

Como guía del programa de visitantes Conozcamos El Colombiano comienzo a disfrutar de las sensaciones que me transmite esta empresa,  una de ellas es la ansiedad por conocer el grupo que llega de visita.Me hace feliz transmitir conocimiento

Los nervios antes de comenzar se mezclan con la felicidad de enseñar cada parte de El Colombiano, pero al final del recorrido queda la satisfacción de que las personas se van agradecidas con el conocimiento que les brindé.

Es gratificante ver a los adultos mayores que se vuelven niños al sorprenderse con las instalaciones del periódico, con el funcionamiento de las máquinas y todo el proceso de producción detrás de las publicaciones de El Colombiano.

Las visitas con ellos se convertirán en recuerdos e historias que perdurarán en el tiempo.

Como guía busco dejar huellas en las personas, de la misma manera que las dejaron en mí cuando fui visitante hace algunos años. Además quiero que quienes nos visiten, sean niños o adultos, adquieran un mayor sentido de pertenencia por  EO COLOMBIANO como empresa informativa.