Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Camioneros van a dialogar hoy al Mintransporte

En varias ciudades hubo ayer caravanas y los dirigentes gremiales recorren el país escuchando inquietudes de los afiliados

  • Caravana ayer en Medellín. FOTO jaime pérez
    Caravana ayer en Medellín. FOTO jaime pérez
18 de febrero de 2015
bookmark

Con movilizaciones camioneras que se observaron ayer en varias ciudades, los transportadores de carga por carretera empezaron a “calentar los motores”, de la inmovilización que tienen prevista a partir del próximo lunes, 23 de febrero.

Pese a la determinación de adelantar la protesta, voceros de ATC confirmaron que hoy asistirán a la reunión convocada por la ministra de Transporte, Natalia Abello Vives.

“Estaremos en la sede del Ministerio los representantes de los diferentes gremios, quienes estamos preparados para la primera mesa de negociación”, comentó Luis Orlando Ramírez, director de ATC, quien reconoció que si el Gobierno plantea soluciones inmediatas, los transportadores considerarían no realizar la manifestación.

Reclamos justificados

Gremios vinculados al sector transportador como Defencarga y Colfecar coincidieron en señalar que las demandas de las asociaciones que promueven la protesta de la próxima semana son válidas, aunque ratificaron que no se suman a ella.

En carta enviada a la ministra de Transporte la semana pasada, los voceros de los generadores de carga y de las empresas transportadoras expresaron su preocupación por “la difícil situación que atraviesa el sector transporte terrestre automotor de carga”.

También recomendaron tomar decisiones que se que han venido aplazando de tiempo atrás, entre ellas la reglamentación del esquema de libertad vigilada en materia de relaciones económicas, que debió haber iniciado su plena operación y observancia desde abril del año anterior.

Otro aspecto álgido tiene que ver con la revisión de la ejecución del presupuesto recaudado por el programa de chatarrización, pues para Defencarga y Colfecar es necesario mejorar la gestión de los recursos que se apropian por el Ministerio de Hacienda, que permita la ejecución del programa acorde con las cifras propuestas por el Gobierno a 2018 (17.600 vehículos chatarrizados, un billón cien mil millones de pesos invertidos).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD