viernes
8 y 2
8 y 2
Las lluvias de las últimas semanas dejan hasta el momento 40.507 personas afectadas en 144 municipios de 25 departamentos del país, según la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Ungrd.
De acuerdo con Carlos Iván Márquez, director de la Ungrd, durante el fin de semana prevalecieron las condiciones lluviosas en las regiones Amazonía, Orinoquía, Pacífica y Andina, así como en sectores aislados de la región Caribe.
Los departamentos que tienen mayor incidencia por eventos de deslizamiento, según la Ungrd, son Meta, Cundinamarca, Casanare, Chocó, Caldas, Boyacá, Antioquia, Norte de Santander, Santander, Tolima, Cauca y Nariño, igualmente en sectores inestables o de alta pendiente localizados en varios municipios de la región de la Orinoquía, Andina, Caribe y Pacífica. Según el Ideam, ayer estaba en alerta roja el departamento de Santander debido a la alta probabilidad de deslizamientos.
En cuanto a los afluentes, en el Meta (río Mira), Casanare (ríos Cusiana y Cravo Sur), Guaviare, piedemonte del Valle del Cauca, Santander, Antioquia, Norte de Santander, Arauca y cauces de la Sierra Nevada de Santa Marta, son los que registran mayor posibilidad de crecientes súbitas.
De acuerdo con Márquez en materia de embalses se evidencia un aumento paulatino de sus niveles, que se encuentran por encima del 50 %. Reveló que entre los que se han recuperado por encima de ese nivel son los embalses de Playas (81 %) y Troneras (61 %) en Antioquia, Betania (82 %) en Huila, Muña (88 %), Chuza (62 %) y Neusa (62 %) en Cundinamarca) y Alto Anchicayá (71 %), en el Valle).
Cabe recordar que el Ideam ha advertido que en el mediano plazo la probabilidad hacia una evolución de condiciones frías en la cuenca del Océano Pacífico tropical, que de iniciar a lo largo de agosto, consolidaría un fenómeno de La Niña para finalizar el año o al inicio de 2017. Sin embargo, se prevé que continúen las condiciones de cielo parcialmente cubierto con escasas lluvias .
Soy periodista y magíster en Humanidades. Me gusta el periodismo que se hace caminando. El Chocó, la infraestructura y el vallenato son mi ruta.